Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
A lo largo de los 125 municipios del Estado de México se tiene identificados la operación de 3 mil centros cheleros o de venta de bebidas alcohólicas, espacios que directivos de los planteles de nivel medio superior y superior ya podrán denunciar ante las autoridades de salud, pero también de seguridad y justicia por posible anomalías que se presenten y que dañen la integridad de los jóvenes.
De acuerdo a la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COMPRISEM) las quejas que forman parte del programa “Guardianes Escolares” se podrán emitir a través de una línea especial a través de una cuenta y contraseña para posteriormente realizarse las inspecciones sanitarias a dichos establecimientos.
El titular de la COMPRISEM, Fernando Díaz Juárez reconoció que de los 3 mil establecimientos, la mayoría operan de manera clandestina, por lo que resaltó la importancia del esquema de denuncia para identificarlos y sancionarlos, con la finalidad de proteger la salud de los estudiantes de preparatorias y universidades mexiquenses.
“Tenemos un padrón de más de 3 mil establecimientos que vende alcohol, obviamente hay mucho que están operando de manera clandestina, este programa nos va a permitir focalizar y direccionar la labor de verificación”, explicó.
“El programa de denuncia escolar, es un programa ambicioso que consiste de dotar una contraseña y un usuario a los directores…y que puedan hacer denuncias de establecimientos que puedan actuar de manera irregular”.
El funcionario estatal aseguró que los operativos del programa “Guardianes Escolares” se realizará a través de 100 verificadores, revisiones que –indicó- se darán respetando la actividad de los prestadores de servicio y bares al estar apegados a derecho.