Redacción
El Banco de México (Banxico) ha decidido reducir en 50 puntos base su Tasa de Interés Interbancaria a un día, fijándola en 9.00% a partir del 28 de marzo de 2025. Esta decisión se enmarca en un contexto de crecimiento económico global ajustado a la baja, especialmente en Estados Unidos, debido a la implementación de nuevos aranceles y la persistencia de conflictos geopolíticos que han afectado la economía mundial.
A principios de 2025, la inflación ha mostrado un comportamiento mixto en las principales economías avanzadas. En este contexto, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios su tasa de referencia, mientras que en México la inflación ha mostrado señales de moderación.
En la primera quincena de marzo, la inflación general en México fue de 3.67%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 3.56%. Estos niveles son inferiores al promedio histórico registrado entre 2003 y 2019.
En cuanto a las tasas de interés de los valores gubernamentales en México, se registraron disminuciones durante este periodo, mientras que el peso mexicano mostró apreciaciones, aunque con variabilidad en su comportamiento. A pesar de esto, se prevé que la actividad económica en el país mantenga su debilidad durante el primer trimestre de 2025.
Banxico ha ajustado sus expectativas de inflación para el cierre de 2025, con proyecciones que indican que la inflación general podría converger a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, el Banco Central señaló que existen riesgos que podrían afectar este panorama, tales como la posible depreciación del peso, tensiones geopolíticas, presiones de costos y efectos climáticos adversos.
No obstante, también destacó factores que podrían contribuir a una reducción de la inflación, como una menor actividad económica de la esperada y un menor traspaso de costos a los precios finales.