Inicio Estado de México Busca IEEM ampliar la participación de mexiquenses residentes en el extranjero

Busca IEEM ampliar la participación de mexiquenses residentes en el extranjero

0
FOTO: Juan Hernández

 

Lilia González

Fue instalada de manera formal la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses que radican en el Extranjero, perteneciente al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante su primera Sesión Ordinaria se indicó que el objetivo de la misma es promover y ampliar la participación de este sector en la elección a la gubernatura 2023.

La presidenta de la comisión, Karina Ivonne Vaquera Montoya informó que buscarán que la participación se dé a través de un voto libre, razonado e informado, y a la par, coadyuvarán con el INE en la difusión de la credencialización, el registro en la lista nominal de electores y las modalidades a través de las cuales podrán sufragar.

Avanzando en esta ruta, se informó que por ahora ya se ha procedido al análisis de información sobre migrantes mexiquenses, también se han realizado actividades en campo como visitas a terminales de autobuses y aeropuertos, reuniones con la coordinación de Asuntos Internacionales y reuniones con clubes migrantes.

Al dar un informe sintetizado sobre la labor que han venido haciendo, la directora de Participación Ciudadana, Liliana Martínez Garnica explicó que la inscripción en la lista nominal de electores residentes en el extranjero iniciará el 1 de septiembre de 2022 y se mantendrá hasta el 10 de marzo de 2023, de igual manera, señaló que hasta este momento son ya 53 mil 697 mexiquenses que residen en varios países quienes tienen la posibilidad de participar en la próxima elección.

“Con datos del INE sabemos que tenemos un listado nominal en territorio estatal de más de 12 millones, de los mexiquenses en el mundo, las credenciales emitidas por el INE entre 2016 y 2022 son 53 mil 697, de esas, la confirmación de recepción de esta credencial son 22 mil 956”, dijo.

Aclaró además que, para la próxima elección, este sector podrá participar bajo la modalidad de voto postal, de manera electrónica y por primera vez, la modalidad presencial cuyo sufragio se dará en consulados.

En la reunión, las representaciones de los diversos partidos políticos se pronunciaron a favor de que los recursos autorizados para la promoción del voto en el exterior, sean utilizados de manera racional, cuidadosa y vigilada para evitar excesos.

Salir de la versión móvil