Inicio Estado de México Continúa Gobierno del Estado emprendiendo acciones para reducir las desigualdades

Continúa Gobierno del Estado emprendiendo acciones para reducir las desigualdades

0

Lilia González

En la búsqueda por continuar impulsando espacios de participación en donde el Gobierno del Estado de México escuche de primera mano las necesidades ciudadanas, se efectuó el Foro “Mujer Rural mexiquense: estrategias para garantizar sus derechos”, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al respecto, la mandataria se comprometió a traducir sus propuestas vertidas en el foro en políticas públicas e incluso en iniciativas que puedan estarse presentando en el Congreso Local y Federal, para con ello ir reduciendo las desigualdades.

Dio a conocer que en el Estado de México son más de un millón de mujeres que viven en zonas rurales, de las cuales, el 76% contribuyen con labores productivas, pero sostuvo ue enfrentan muchas desventajas en relación a hombres o mujeres de ciudad, pues sufren pobreza y discriminación, no son dueñas de tierra, no tienen acceso a créditos o a insumos y tampoco cuentan con espacios para vender sus productos.

“Por eso es crucial impulsar programas que permitan promover el conocimiento, la difusión y el acceso a sus derechos. Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, los canales para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”, dijo.

En el evento estuvo también presente el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la secretaria de la Mujer, Mónica Chávez Durán; la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés; Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, entre otros, se realizó en el Centro de Investigación y Traslado de la Tecnología (CITT), ubicado en el municipio de Jocotitlán.

La secretaria del Campo sostuvo “las mujeres campesinas e indígenas somos las más rezagadas, las que más sufrimos desigualdad y falta de nuestros derechos básicos, por eso resulta de gran importancia que estemos reunidas el día de hoy en este foro para garantizar sus derechos, la participación de todas y cada una de nosotras es muy importante para que las propuestas innovadoras y viables ayuden a mejorar su condición”.

A la par, la secretaria de las Mujeres reconoció que las mujeres rurales siguen sin ser reconocidas como titulares legales de sus tierras limitando con ello sus aportes sociales y vulnerando sus derechos humanos, y remarcó que ha sido limitado su acceso a los espacios de toma de decisiones en la entidad, puesto que existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados, de los cuales solo el 30% corresponden a mujeres.

Salir de la versión móvil