Inicio Estado de México Corralón a chimeneas

Corralón a chimeneas

0
Vigilancia... El Gobierno del Estado de México adquirió dos sensores remotos de última generación para identificar y detener vehículos contaminantes en circulación, que operarán tanto en el Valle de México como en el de Toluca. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, señaló que estas acciones corresponden a una recomendación realizada por especialistas del Centro Mario Molina, para lo cual se invirtieron 11 millones de pesos. (Foto: Juan Hernández)

* Activan sensores para detectar y retirar vehículos altamente contaminantes en Edoméx.

Guadalupe de la Cruz

Raúl Vargas Herrera, secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, dio a conocer que los dos sensores de detección de automóviles contaminantes se instalarán de manera estratégica en todo el territorio estatal, y con éste se realizarán operativos para detectar básicamente «chimeneas rodantes».
En conferencia de prensa, el funcionario refirió que se adquirieron dos equipos de sensores, los cuales tuvieron un costo de 11 millones de pesos, recursos del gobierno del Estado de México, equipo que además será operado directamente por la Secretaría del Medio Ambiente.
«Los equipos de sensores de detección de automóviles contaminantes se instalarán de manera aleatoria y estratégica en la entidad y en horas pico, donde se podrá saber qué unidades contaminan, mismas que serán acreedores a sanciones que tendrán un costo de mil 600 pesos y con arrastre al corralón, además de que quien incurra en la falta la multa será doble».
De igual forma, Vargas Herrera refirió que el Estado de México es la primera en el país de contar con este tipo de tecnología para realizar la actividad de detectar unidades contaminantes. Dichos sensores tendrán la capacidad de detectar tres mil carros diariamente, pero en coordinación con la policía estatal se pretende sancionar hasta mil unidades al mes. Finalmente, el funcionario comentó que actualmente los sensores se encuentran en la fase final de pruebas y en la instrumentación del protocolo para los operativos; además dijo que dichas acciones corresponden a una recomendación realizada por especialistas del Centro Mario Molina.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil