Por Lilia González
Para brindar más y mejores oportunidades académicas a estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios, el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, realizó la entrega de cuatro talleres para cerámica, madera, metales y escultura, los cuales están integrados a la Universidad Intercultural del Estado de México, ubicada en San Felipe del Progreso.
“Son parte de las nuevas instalaciones que tiene esta Universidad Intercultural, que le ayuda no solo a este municipio, sino a más de 22 municipios de esta región del Estado de México e, incluso, algunos de otros estados que vienen a esta Universidad. Hoy en día tenemos más de mil 500 alumnos que están llevando a cabo muchas prácticas”, expresó.
Recordando que en la entidad radican cerca de 400 mil descendientes de los cinco pueblos originarios: mazahua, otomí, matlazinca, nahua y tlahuica, destacó que es necesario impulsar la educación de este sector, con respeto a su cultura y valores, por lo que la Universidad Intercultural es la opción más factible. Asimismo, comentó que es la primera de 11 universidades interculturales fundadas en el país.

Durante la entrega de la nueva infraestructura, especificó que estos talleres beneficiarán a 90 estudiantes de Artes y Diseño, quienes podrán realizar diversas prácticas integrando sus tradiciones, experiencias y conocimientos, con técnicas modernas.
Resaltó, asimismo, que la Universidad Intercultural, misma que alberga a más de mil 500 estudiantes, cuenta con un programa de estancias y cátedras, las cuales se enfocan en áreas como química, agroalimentaria, salud, automotriz, desarrollo de nuevos materiales y tecnología de plásticos, desarrollo sustentable, tecnologías de la información, así como ciencias sociales y humanidades.
Hasta el momento, la UIEM ha formado 13 generaciones, y sus más de 2 mil egresados han recibido una educación multidisciplinaria que conjunta el conocimiento moderno con las prácticas tradicionales.
Es de referir que, a la par, el titular del Ejecutivo también entregó la Plaza de los Pueblos Originarios, un espacio con 160 cajones de estacionamiento que, además, funcionará como un recolector de agua pluvial.