[adrotate group="3"]
Inicio Estado de México En San Miguel Ixtapan conservan métodos ancestrales para producir sal

En San Miguel Ixtapan conservan métodos ancestrales para producir sal

0
FOTO: Especial

Redacción

El origen del nombre de San Miguel Ixtapan, ubicado en el municipio de Tejupilco, se remonta a su próspera actividad de extracción de sal, donde «ixta» (sal) y «pan» (lugar) dan cuenta de esta tradición arraigada, que se mantiene mediante métodos artesanales similares a los empleados en épocas prehispánicas.

A escasos metros de la Zona Arqueológica de San Miguel, se encuentra el manantial Huixtallo, bautizado en honor a Huixtocíhuatl, la deidad mexica de la sal. Este manantial provee agua salada, aprovechada por 11 familias para continuar con el oficio transmitido por generaciones.

En esta comunidad, además de la producción de sal, se cultiva maíz, frijol, calabaza y cacahuate. Sin embargo, la actividad salinera es estacional, realizándose de enero a mayo debido a las condiciones climáticas adversas durante la temporada de lluvias.

El proceso comienza con la extracción de agua salina, de tonalidad rojiza, la cual se deposita en recipientes para reposar durante tres días hasta alcanzar su cristalinidad. Posteriormente, se esparce en azoteas de cemento expuestas al sol durante tres o cuatro días para su evaporación y cristalización.

Una vez que la sal se ha cristalizado y secado adecuadamente, se procede a su recolección, escurrido y aireado durante un día para eliminar la humedad.

Huixtallo produce alrededor de una tonelada de sal artesanal en cada ciclo, la cual se comercializa a 45 pesos por cuartillo en los días de mercado en Tejupilco, Amatepec y Luvianos, así como a los visitantes del Museo de Sitio.

A pesar de la competencia con la sal industrializada de bajo costo, el grupo de Salineros Milenarios de San Miguel Ixtapan persevera en mantener viva esta tradición, ya que algunos prefieren su producto no solo para la cocina, sino también para fines medicinales, higiene personal y alimentación animal.

Salir de la versión móvil