Redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de su Programa de Esterilización de Perros y Gatos, fomenta la esterilización como una medida clave para mejorar la calidad de vida de las mascotas y prevenir enfermedades en su sistema reproductivo. Cinthya Vanessa Aguilar Rangel y Luis Felipe Rojas González, médicos veterinarios zootecnistas e integrantes del programa, destacaron que este procedimiento no solo beneficia a los animales, sino que también contribuye al control de la población canina y felina en el país.
El incremento en la cantidad de perros y gatos se debe a que cada vez más personas optan por tener animales de compañía. Sin embargo, la falta de control en su reproducción ha generado problemas de sobrepoblación y salud pública, ya que muchas mascotas son abandonadas y se reproducen sin control.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se contabilizaron cerca de 23 millones de perros en México, de los cuales el 70 % vive en la calle, posicionando al país con la mayor población canina en situación de calle en América.
La esterilización no solo ayuda a controlar esta problemática, sino que también previene enfermedades como infecciones, tumores mamarios, uterinos y testiculares, así como piometra, padecimientos que pueden afectar gravemente la salud de perros y gatos e incluso provocarles una muerte prematura. Se recomienda realizar este procedimiento a una edad temprana para reducir riesgos, aunque es importante considerar factores como la raza, el estilo de vida y la evaluación de un médico veterinario.
La edad ideal para la esterilización es a partir de los cuatro meses. En el caso de mascotas mayores de ocho años, es fundamental realizar una evaluación médica previa para revisar el funcionamiento de sus riñones e hígado. Para estos casos, se recomienda el uso de anestesia inhalada para mayor seguridad durante el procedimiento.
Quienes deseen acceder al servicio de esterilización que ofrece la UAEMéx deben agendar una cita al teléfono 729 234 5815, disponible de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Además, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como un ayuno estricto de entre ocho y doce horas, que la mascota esté sana, cuente con su cuadro de vacunación completo y tenga sus desparasitaciones al día. Estas medidas garantizan que el procedimiento se realice de manera segura, evitando complicaciones derivadas del estrés quirúrgico.
Después de la cirugía, se recomienda administrar los medicamentos indicados, colocar un cono isabelino para evitar que la mascota se lama o rasque la herida y supervisar el proceso de cicatrización durante al menos diez días. La falta de cuidados adecuados por parte de los propietarios puede generar infecciones o la apertura de la herida, lo que pone en riesgo la recuperación del animal.
El Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la UAEMéx es un servicio completamente gratuito y está abierto tanto para la comunidad universitaria como para el público en general. Para más información, se puede consultar el sitio web: https://veterinariayzootecnia.uaemex.mx/pepyg.html.