miércoles, junio 26, 2024
InicioEstado de MéxicoImpunidad, grave problema: Canapat

Impunidad, grave problema: Canapat

Isabel BLANCAS

 

Aplicación de la ley, única solución
al problema de transporte, expone Odilón López Nava.

 

   Odilón López Nava, es actualmente y desde hace seis años el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte del Estado de México, abogado de profesión y egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su gusto por el transporte viene de familia ya que su abuelo paterno incursionó a este sector desde hace muchos años, para después hacerse cargo de ese negocio su padre y así involucrarlo también a él a trabajar en eso.

Los estudios, la reparación y la actualización han sido parte fundamental de su formación por lo que además de contar con una maestría en derecho privado también cursa ahora un doctorado en esta especialidad.

Desde los 24 años de edad mostró su interés por litigar, así que trabajó con abogados de renombre y especialistas en derecho privado para que a partir de los 26, combinara esta actividad con el tema de transporte que, hasta hoy, es su pasión.

“Yo quisiera poder tener en el Estado y el País un transporte digno, seguro, limpio, que tenga un precio justo y que le dé a la ciudadanía seguridad de dejar sus autos para poder transportarse en unidades de calidad”.

Desde su llegada a la Canapat, ha apoyado el impulso de políticas públicas con las autoridades y la implementación de acciones que ayuden a mejorar este servicio; sin embargo, el gran problema que existe en este sector es la impunidad.

Explicó que la ciudadanía se merece un transporte que esté acorde a sus necesidades y el país completo debe aspirar a tener un modelo como el que actualmente se tiene en Monterrey, en donde no hay economía subterránea ni hay ilegalidad.

“En la zona centro, cuando se habla de transporte y tarifa siempre es con cuestiones negativas así que se debe trabajar para revertir esa imagen y sólo se podrá hacer cuando se aplique la ley y se tengan tarifas competitivas que estimamos tendrían que ser de 12 pesos”.

Es tiempo de que los operadores reciban un sueldo justo, que este acorde al trabajo que hacen, porque esto dignificaría al transporte, habría inversiones para el sector y se tendrían también choferes mejor preparados pues aunque se han hecho esfuerzos, éstos no se ha podido concretar.

“La educación que tienen los operadores se debe elevar con carreras técnicas, se están dando acciones en la UNAM pero éstas no han sido suficientes, se requiere apoyo de todas las instancias porque la ciudadanía lo merece”.

Reiteró que el mayor enemigo en el transporte son los irregulares que debilitan empleos, por lo que las autoridades deberían atender a quienes pagan impuestos con la ley en la mano y poner en orden a quienes no lo hacen.

“Se habla de más de un 50 por ciento de trasporte irregular en el Estado, en donde además de la mala calidad de vida, trae consigo, problemas viales, inseguridad, comisión de delitos y abusos en tarifas”.

La experiencia que ha tenido en este sector, le ha enseñado lo grave que es la afectación a los usuarios después de los delitos que se cometen dentro del transporte, de ahí la importancia de apoyar todos los esfuerzos de las autoridades para detener esta situación.

Legalidad, seguridad y Justicia, son los temas principales que abandera Canapat y por los cuales se ha trabajado no sólo en el Estado; sin embargo, es aquí, en la cercanía inmediata cuando se debe empezar a sentir el cambio, con un transporte que dé gusto usar, en el que dé gusto invertir, para el que dé gusto trabajar.

“Canapat no es empresa metida en corruptelas, apoyan la legalidad pues es la base del progreso, estamos a favor de la aplicación de la ley porque este tema, es una de las principales angustias de la ciudadanía”. Recordó que el transporte es un servicio que sólo le atañe al gobierno y ellos son concesionarios por lo que eso los convierte en prestadores de servicios públicos y les falta esa conciencia.

“No podemos lastimar a la ciudadanía con cierre de calles, debemos respetar los derechos de terceros y no estamos en contra de la libre expresión pero hay maneras de hacerlo y no transgrediendo la ley”. Para finalizar, advirtió el gran peligro que corren empresas y empleos en el sector al que representa pues hay rutas donde se hacen inversiones importantes porque la primer demanda de la gente es un servicio digno y tratan de satisfacerlo, pero se permite el transporte ilegal y justo donde llega la inyección de recursos es donde crece el transporte ilegal y las consecuencias pueden ser irreversibles. Cabe señalar que la Canapat tiene su principal representación en el transporte foráneo, es decir, los que prestan servicio fuera hacia fuera del Estado; sin embargo, se tienen agremiadas a tres cuartas partes de las empresas que prestan servicio a nivel urbano en esta zona de la entidad.

PODRÍA INTERESARLE ...

13 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO