Lilia González
El gobierno del Estado de México y la Cruz Roja Mexicana pusieron en marcha el Centro de Operación de Emergencias de la institución, el cual permitirá recolectar, procesar y analizar toda la información ante llamados de emergencia para poder accionar de una mejor manera.

El mandatario mexiquense, junto con la presidenta honoraria del DIFEM, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana y el delegado estatal de Cruz Roja, inauguró dicho espacio ubicado en el municipio de San Mateo Atenco, a la par de realizar la entrega de 9 ambulancias que estarán ubicadas en sus ocho delegaciones: Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Lázaro Cárdenas, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, y una destinada al Centro de Operación.

Con dichas unidades, la Cruz Roja suma 114 unidades distribuidas en la entidad, de las cuales, cada una estará prestando en promedio 350 servicios al año, y se estima reducir los tiempos de respuesta hasta en un 50%.
El objetivo del centro, se dijo, es establecer dentro de la Delegación Estatal de Cruz Roja un espacio de monitoreo y una sala de crisis para el manejo de las emergencias de manera integral, acorde a los protocolos establecidos por manuales normativos y operativos de socorros para casos de desastres y emergencias.

Por otra parte, se detalló que el centro cuenta con 10 plataformas para el monitoreo de fenómenos y sistemas operativos, entre los que destacan: seguimiento a la actividad del Volcán Popocatépetl, Volcán de Colima, monitoreo de la pandemia Covid-19, Atlas Nacional de Riesgo, Alerta Sísmica, plataforma para el control operativo y administrativo de Cruz Roja, monitoreo de noticias, sistema espejo del C5 Ecatepec y C5 Toluca; de igual manera, cuenta con un sistema de radio y comunicación, y un área de toma de decisiones técnico operativas.
Las actividades principales que se podrán realizar serán: el monitoreo de fenómenos naturales y geológicos; coordinación y manejo de emergencias; elaboración de boletines y reportes de emergencia; monitoreo de ambulancias, y la supervisión de las delegaciones en la atención a emergencias.