Inicio Derechos Humanos Reconoce CODHEM trabajo de periodistas en la entidad

Reconoce CODHEM trabajo de periodistas en la entidad

0
FOTO: Especial

Rafael Rodríguez

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, expresó su reconocimiento para las y los periodistas de la entidad por su compromiso, responsabilidad, ética y gran vocación; los cuales consideró como fundamentales en la construcción de una sociedad más informada, libre y democrática. Lo anterior durante los “Diálogos sobre la libertad de expresión y el periodismo: elementos necesarios para la democracia”

Por su parte, el secretario de Justicia y Derechos Humanos del gobierno estatal Rodrigo Espeleta Aladro, mencionó la importancia de la colaboración con el recién creado Mecanismo para la protección integral de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos del Estado de México

El cual está enfocado en garantizar que periodistas y defensores de derechos humanos puedan realizar su trabajo, pues permite que otras personas tengan acceso al ejercicio de sus derechos, por ello cuando se afectan derechos de un periodista se genera un triple efecto negativo por el impacto en la sociedad.

En presencia de la coordinadora de dicho Mecanismo, Rosa María Oviedo Flores y representantes de medios de comunicación, García Morón destacó la alianza estratégica con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), para generar contenidos sobre derechos humanos en diversos ámbitos y compartirlos con los sectores de la población, como en este caso, con periodistas e integrantes.

Señaló también que en este ejercicio se prepararon casos prácticos porque cuando se habla de derechos humanos, por lo general se piensa que todo está dicho y que se tienen apartados dentro de la Constitución federal, no obstante, lo importante es ver cómo se les dota del contenido esencial a esos derechos humanos, lo cual solo puede hacerse a través de la academia, por ello se invitó a juzgadoras y juzgadores a hablar sobre la legislación en materia de libertad de expresión a nivel internacional y nacional

Por su parte, Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), explicó que el artículo 6º Constitucional refiere las limitantes a la potestad de libertad de expresión: que no altere la paz, y en torno al derecho a la información precisa que la vida privada y datos personales serán protegidos, es decir, por tanto, el especialista en periodismo debe tener presentes esos límites para respetar la dignidad de la persona.

Salir de la versión móvil