viernes, abril 25, 2025
InicioEstado de MéxicoSala de Asuntos Indígenas del PJEM cumple dos años de trabajo

Sala de Asuntos Indígenas del PJEM cumple dos años de trabajo

Redacción

El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) conmemoró el segundo aniversario de la Sala de Asuntos Indígenas con un acto simbólico en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el pasado 11 de abril. Esta instancia, encabezada por el magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, fue creada el 30 de marzo de 2023 como resultado de un proceso de consulta a pueblos originarios y mediante una reforma a la Ley Orgánica del PJEM.

La creación de la Sala respondió a la necesidad de construir una justicia con enfoque intercultural, que reconociera la identidad de las comunidades indígenas y afromexicanas en la entidad. Desde su instalación, la Sala ha atendido casos donde una de las partes se autoadscribe como integrante de una comunidad originaria, lo que permite la activación de su competencia sin necesidad de otros requisitos.

Con facultades en segunda instancia en materias civil, familiar y penal, la Sala de Asuntos Indígenas también ha brindado opiniones consultivas a petición de comunidades o autoridades involucradas en asuntos de relevancia jurídica. Hasta ahora, ha conocido 38 recursos de apelación, de los cuales 32 ya cuentan con resolución. La mayoría correspondió a asuntos penales.

En su primer año de funcionamiento, la Sala inició sus actividades tras una etapa de consulta llevada a cabo en cumplimiento del artículo séptimo transitorio de la Ley Orgánica reformada. Este ejercicio incluyó la realización del “Foro de Interculturalismo para la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México” en noviembre de 2022, con participación de representantes de pueblos originarios y convocatorias en lenguas indígenas como matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí y tlahuica.

A dos años de distancia, la existencia de esta Sala representa un avance en la consolidación de una justicia plural, respetuosa de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas. Su labor ha contribuido a visibilizar las necesidades jurídicas de estas comunidades y a fortalecer el vínculo entre el sistema judicial estatal y las realidades culturales de la población.

Bajo la conducción del magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, la Sala de Asuntos Indígenas ha construido un modelo de atención que busca equilibrar la aplicación del derecho con el reconocimiento de la diversidad cultural en el Estado de México.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO