Inicio Estado de México Salud niega muerte de hombre por gripa aviar en México

Salud niega muerte de hombre por gripa aviar en México

0
FOTO: Especial

Redacción

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, desestimó el jueves la atribución de la muerte de un hombre de 59 años en el Estado de México a la gripe aviar, al tiempo que criticó la inclusión de este caso como fatal en el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, Alcocer aclaró que el deceso reportado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER) no estuvo vinculado al virus AH5N2, y explicó que el paciente padecía otras enfermedades.

«El comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es poco preciso, ya que menciona un caso fatal, lo cual no corresponde a la realidad. La persona falleció por causas distintas, sin un dictamen concluyente, y solo de manera tangencial se alude a un bajo riesgo en este incidente», expresó.

El funcionario también señaló que, tras las investigaciones pertinentes sobre el virus AH5N2, no se ha encontrado evidencia de transmisión entre humanos.

«Se recolectaron varias muestras, y aunque se detectó el virus AH5N, relacionado con la gripe aviar, esto debe considerarse como una alerta epidemiológica. Este virus suele afectar a las aves y las infecciones en humanos, principalmente en trabajadores de granjas avícolas, tienden a ser leves y no conllevan complicaciones significativas», agregó.

El miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre el primer deceso a causa de la cepa de gripe aviar AH5N2 en México.

¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad ocasionada por el virus Orthomyxoviridae, que afecta tanto a aves silvestres como domésticas. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las condiciones de temperatura y humedad propician la supervivencia de este virus.

Los especialistas clasifican la gripe aviar en función del subtipo del virus, distinguiendo entre baja y alta patogenicidad, es decir, la capacidad de la cepa para causar enfermedades graves en las aves.

Salir de la versión móvil