Inicio Educación UAEMéx promueve la libertad de expresión entre periodistas

UAEMéx promueve la libertad de expresión entre periodistas

0
FOTO: Especial

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó su compromiso con la promoción de la libertad de expresión en el marco de la Conmemoración del Día de la Libertad de Expresión. En representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, Ginarely Valencia Alcántara, directora General de Comunicación Universitaria, subrayó la importancia del diálogo y el debate constructivo para enfrentar los desafíos actuales.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y acompañada por Mariel Álvarez Sánchez, representante de las precursoras del Monumento a la Libertad de Expresión, Valencia Alcántara resaltó los retos que enfrenta el gremio periodístico para ejercer su labor de manera libre y segura. La UAEMéx se sumó al esfuerzo de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH), promoviendo la importancia de contar con mecanismos de protección para periodistas.

Durante el evento, Álvarez Sánchez enfatizó que el trabajo periodístico enfrenta grandes retos donde la libertad de expresión puede verse limitada. Por ello, instó a los periodistas a defender este derecho mediante un trabajo colectivo que permita compartir y expresar ideas que nutran el conocimiento colectivo.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo el conversatorio “Mecanismos de protección en México para periodistas”, con la participación de Luis Miguel Carriedo Téllez, Coordinador Ejecutivo de la CEMPIDH del Gobierno del Estado de México; Sara Lidia Mendiola Landeros, directora ejecutiva de la Organización Propuesta Cívica (PC); y Corina Ortega, periodista y creadora del programa de radio Revolución Jacaranda. Moderado por Carlos Hernández Zarza, vicepresidente de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, el panel abordó la necesidad de garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.

Carriedo Téllez explicó que el mecanismo de protección, integrado por diversas instituciones gubernamentales, busca ofrecer seguridad, asesoría y acompañamiento a quienes han sido víctimas de amenazas y agresiones. Mendiola Landeros subrayó la importancia de la participación de la sociedad civil en el fortalecimiento de las funciones gubernamentales y la formulación de propuestas para enfrentar la violencia.

Por su parte, Corina Ortega compartió su experiencia personal con el mecanismo de protección, destacando la importancia del acompañamiento integral y las redes de apoyo entre colegas para la reinserción profesional y personal. Enfatizó que los medios de comunicación deben garantizar la protección de sus trabajadores mediante medidas de prevención.

Además, se inauguró la exposición fotográfica «Fotoperiodismo y defensa del medio ambiente en el Estado de México», organizada por CEMPIDH y UAEMéx. La exposición presentó 30 fotografías de 15 participantes mexiquenses que destacan la relevancia del periodismo en el contexto de la crisis medioambiental actual.

El evento contó con la presencia de Fernando Morones González, director General de Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; Luz María Lemus Campuzano, coordinadora general de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México; y otros representantes gubernamentales y universitarios.

Salir de la versión móvil