Inicio Internacional Entre la vida y la muerte el medico chino que advirtió por...

Entre la vida y la muerte el medico chino que advirtió por ves primera del coronavirus, y las muertes siguen a la alza

0

REDACCIÓN, 6 Feb .-  Li Wenliang, el oftalmólogo que junto con otros siete médicos fue el primero en lanzar la alarma sobre el nuevo coronavirus y acabó enfermando él mismo.

El médico, de 34 años, casado, con un hijo y con otro en camino, había escrito un mensaje el 30 de diciembre en un grupo de antiguos compañeros de la facultad en las redes sociales.

Según les explicaba, en su hospital de Wuhan habían ingresado siete pacientes, todos ellos con síntomas muy similares al SARS, la epidemia causada por otro coronavirus que en 2003 mató a casi 800 personas. Li también precisaba que los siete enfermos tenían algún tipo de relación con el mercado de pescado y marisco Huanan, donde se vendían también todo tipo de animales salvajes y que posteriormente se identificaría como el lugar de donde la infección se transmitió al ser humano.

Cuando escribió el mensaje, Li no tenía intención de diseminar la información más allá de su círculo de amistades. Simplemente, pedía a sus antiguos compañeros que tuvieran cuidado y que advirtieran a sus familias. Pero alguien en el grupo comenzó a difundirlo, y se hizo viral. Cuatro días más tarde recibía una visita de la policía: le acusaban de “difundir rumores”, un cargo que en China puede suponer hasta siete años de cárcel. Otros siete médicos también recibieron la misma acusación.

En su caso, Li tuvo que acudir a comisaría y firmar una declaración en la que admitía su falta y prometía no reincidir, antes de que se le permitiera regresar a su casa.

El día 8 de enero atendió en el hospital a una paciente con glaucoma, sin saber que era portadora del virus. El día 10 comenzó a sentirse mal, con los síntomas que provoca ese patógeno: dolor de garganta, tos seca, fiebre, dificultad para respirar. A los dos días tuvo que quedar ingresado en un hospital, donde continuó empeorando.

Este jueves sufría un fallo cardiaco que hacía que numerosos medios chinos anunciaran su muerte. La Organización Mundial de la Salud se apresuraba a rendirle tributo. En un tuit, se declaraba “profundamente entristecida por la muerte del doctor Li Wenliang. Todos debemos celebrar el trabajo que hizo acerca del #2019-nCoV”.

En medio de las manifestaciones de duelo, el hospital Central de Wuhan emitía un mensaje: aunque Li se encontraba en estado crítico y había sufrido un fallo cardiaco, se encontraba vivo, conectado a una máquina ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea).

Mientras tanto Otras diez personas a bordo del crucero nipón que permanece en cuarentena en la costa de Yokohama (sur de Tokio) son portadores del nuevo coronavirus, lo que eleva el número de contagiados a al menos veinte, informaron este jueves las autoridades.

El Ministerio de Salud de Japón informó este de una segunda tanda de resultados de pruebas médicas realizadas a 71 de las más de 3.700 personas que viajaban a bordo del navío (2.666 pasajeros y 1.045 tripulantes) cuando llegó a puerto, de las que diez dieron positivo en el coronavirus que se ha propagado desde la ciudad china de Wuhan.

Por el momento las cifras al día de hoy 6 de Febrero del 2020 son, según la información de la OMS :

Global : 225, 000 casos en 24 países con una muerte
China : 28,060 casos , con 564 muertes

Salir de la versión móvil