Redacción
Las autoridades de la Universidad Complutense de Madrid han iniciado una investigación contra Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, tras la denuncia de una alumna que lo acusa de acoso sexual. La decisión de la universidad se enmarca en un proceso de revisión interna para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
Desde la dirección de Podemos se informó que Monedero fue apartado de toda actividad del partido en 2023, luego de recibir las primeras denuncias en su contra. Estas acusaciones, tanto públicas como privadas, señalan comportamientos inapropiados en contextos vinculados a la organización política y a su entorno académico.
Mensajes internos dirigidos a la cúpula del partido describen una serie de incidentes donde se mencionan contactos físicos no consentidos y comentarios de índole sexual. Testimonios recogidos en medios de comunicación han reiterado que estas conductas se conocían desde hace años en ciertos círculos de la formación política, sin que se tomaran medidas públicas al respecto.
Además de la denuncia presentada en la universidad, otras voces dentro del partido han expresado preocupación por la falta de acciones más contundentes. Un excolaborador señaló que había recibido relatos sobre actitudes inapropiadas de Monedero, aunque la persona afectada no quiso hacer una denuncia formal en su momento.
Monedero reaccionó a las acusaciones a través de sus redes sociales, asegurando que cualquier delito debe ser determinado por la ley y que las relaciones personales no pueden ser puestas bajo sospecha de manera indiscriminada. En un encuentro con un periodista, mostró una actitud hostil al ser cuestionado sobre el tema, retirándole el micrófono y arrojándolo al suelo.
El caso ha generado debate en la opinión pública y dentro del ámbito político, mientras se espera el avance de la investigación en la universidad y posibles acciones adicionales por parte de las autoridades correspondientes.