- Aún hay resistencia social para aceptar presencia lésbico-gay: Antonio Beltrán.
Aunque las condiciones sociales que se tienen actualmente para aceptar, reconocer y respetar a las personas homosexuales han mejorado, aún hay mucho camino por recorrer, aseguró Antonio Beltrán, autor del libro Chulos y Coquetones de Editorial B.
Explicó que este libro narra 12 entrevistas a personajes homosexuales que cuentan su vida y cómo han vivido este proceso de ser aceptados, respetados y los avances que se han tenido en la sociedad.
Los personajes de este libro son activistas como Juan Jacobo Hernández, quien fue de los primeros que participó en marchas en defensa de los derechos de los gays y las lesbianas pero quien también contó parte de la historia de cómo eran los tiempos allá por los años 60 y cómo se empezó a vivir este movimiento pues aseguró que a partir de ese periodo empezaron a hacerse visibles.
Por su parte, durante esta presentación, Rodolfo Naro, editor del libro, describió los obstáculos que se tuvieron que librar para poder publicar este escrito pues hay gente que aún no acepta estos temas.
Consideró que la búsqueda de la libertad fue el hilo común de todos los entrevistados, que al igual que la publicación misma, son muestra de valentía y coraje por defender sus derechos.
Actualmente, explicó que la distribución del libro ha sido muy amplia, prácticamente de norte a sur en el país, pues el sector ha demostrado un gran apoyo e interés en el tema de este ejemplar.
En esta actividad, se habló de algunos de los participantes o actores de este libro como parte fundamental del mismo y entre los que se encuentran Horacio Franco, músico, flautista reconocido, así como Pepe Rivera fundador del grupo «La Cebra» y Jorge Saavedra, fundador de la clínica Condesa donde atienden a personas con VIH.
Finalmente, se informó la posibilidad de hacer una segunda parte de esta obra con más entrevistas a personas lesbianas ya que el autor reconoce una poca participación de ese sector en este libro pero además de personas más jóvenes, que han vivido de manera diferente el proceso de integración a la sociedad.