Redacción
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó un plan integral para fortalecer el sistema de educación media superior en México, con el objetivo de ampliar la matrícula y mejorar la infraestructura de los planteles. El proyecto, que contempla la construcción de nuevos planteles, la reconversión de secundarias en preparatorias y la expansión de escuelas existentes, se llevará a cabo con una inversión de mil 250 millones de pesos.
Este plan incluye la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados del país, lo que resultará en la creación de 16 mil 200 nuevos espacios. Cada plantel tendrá capacidad para atender a 900 estudiantes y se espera que empiecen a operar en un plazo de 10 meses. Además, se implementarán dos modelos educativos: uno basado en el tronco común y otro en el bachillerato técnico, lo que permitirá a los jóvenes estudiar en sus comunidades, sin necesidad de desplazarse a otras localidades.
Delgado también destacó la reconversión de 35 secundarias en 17 estados del país. Estas instituciones, que actualmente no cuentan con turno vespertino, se transformarán en preparatorias en la tarde, lo que abrirá 10 mil 500 nuevos espacios para estudiantes. La medida responde a la evolución demográfica y a la disminución de la demanda de turnos vespertinos en las secundarias.
Por otra parte, el secretario de Educación explicó que se ampliarán las instalaciones de 33 preparatorias donde la demanda de plazas supera la capacidad instalada, lo que permitirá mejorar el acceso a la educación en esos planteles.
En cuanto al bienestar de los estudiantes, Delgado mencionó la implementación del programa «Vida Saludable», que busca sustituir productos alimenticios y bebidas con alto contenido calórico en las cooperativas escolares, promoviendo alternativas más saludables. Este programa tiene el apoyo de padres de familia y personal docente, quienes recibirán un manual con opciones de alimentos saludables para los estudiantes.
Finalmente, el secretario detalló que la apertura de nuevas plazas docentes dependerá del número de espacios creados y de las especialidades necesarias en cada plantel, asegurando que las plazas se asignarán en función de las necesidades educativas de cada región.