domingo, junio 30, 2024
InicioOpiniónCompromiso social clave para afrontar la crisis sanitaria

Compromiso social clave para afrontar la crisis sanitaria

SERGIO MACEDO GONZÁLEZ

El agonizante 2020 fue un año por demás atípico, marcado por la crisis sanitaria ocasionada por la enfermedad Covid19, padecimiento que trae de cabeza al mundo entero, que hasta el momento ha causado la muerte de poco más de 1.7 millones de personas en el planeta. Sin embargo, existen otros problemas de salud pública igual de letales, que requieren el compromiso de la población para adoptar medidas de prevención y autocuidado, a fin de evitar un nuevo colapso del sistema de salud en el mundo.

Si bien el Covid19 ha acaparado la atención del sector salud por su alto índice de mortalidad; enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes, homicidios y suicidios también provocan el fallecimiento de varios miles de mexicanos cada año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2019 hubo 747 mil 784 defunciones, siendo estos males las causas principales de los decesos.

Desde la declaratoria de la emergencia en el mes de marzo se mencionó que el autocuidado y la participación ciudadanía era fundamental para prevenir contagios y combatir los estragos del coronavirus, lamentablemente la desestimación del riesgo, así como la incredulidad de miles de mexicanos ha provocado una crisis en el sector salud, tanto público como privado. A unos días de que concluya el 2020, en la República Mexicana se reporta un millón 389 mil 430 de casos confirmados de covid19, además de 123 mil muertes relacionadas con el virus Sarscov2, y la cifra sigue aumentando.

El esfuerzo de autoridades, el compromiso de médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, paramédicas, paramédicas y demás personal de la salud será insuficiente sin el respaldo ciudadano. Es urgente que la gente tome en serio la alerta sanitaria y siga al pie de la letra las recomendaciones del uso del cubre bocas, lavado continuo de manos, evite aglomeraciones y realice algunas modificaciones en su estilo de vida a fin de promover el cuidado de la salud física y emocional, así como la activación deportiva, la alimentación saludable, a la par del tratamiento oportuno de enfermedades y la prevención de accidentes.

Estas acciones que parecieran tan obvias, no lo han sido tanto y ahora tienen el borde del colapso a hospitales de varias entidades del país. La crisis sanitaria evidenció el desinterés de un gran sector de la población por el cuidado de su salud lo que ha dificultado el control de la pandemia en territorio nacional, y ubica a México entre los primeros diez países en el mundo con mayor número de muertes por Codivd19.

El 2020 se acaba en unas horas, fue un año lleno de incertidumbre y desolación, de muchos desencuentros. Ojalá la calma vuelva pronto, aunque eso dependerá de los cuidados y responsabilidad que tengamos en los próximos días. Nos vemos en el 2021.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO