miércoles, junio 26, 2024

EDITORIAL

Entre los análisis políticos sobre los resultados electorales y el creciente abstencionismo de la jornada comicial del domingo pasado, también ha surgido con bastante preocupación el tema de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE´S) y los fallidos programas de resultados electorales preliminares (PREP).

 

Para nadie que sepa del manejo de las elecciones, sobre todo en el ramo de organización, es desconocido que el éxito de los PREPS depende del ágil acopio y traslado de la paquetería electoral a las juntas municipales estatales o distritales, locales o federales.

 

Hasta antes de la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) los PREP´S de los estados de la república solían tener un alto grado de efectividad y confiabilidad, aun teniendo empatadas elecciones estatales o nacionales. Cada quien hacía y recogía su chamba, la llevaba a sus respectivos órganos desconcentrados, las capturaba, las subía al sistema y a partir de las 8:00 de la noche comenzaban a conocerse los resultados de las actas computadas.

 

Había tal grado de eficiencia y solidez que, sin la tecnología actual, en organismos como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se podía conocer a los ganadores de gubernatura, alcaldías o diputaciones antes de la media noche. En los últimos comicios, pero en especial los del pasado domingo, eran las 2:00 de la madrugada del lunes y los programas de resultados preliminares estaban frenados.

 

¿Qué ha sucedido? Fácil y sencillo de explicar: a raíz de que el INE toma facultades en procesos electorales locales asume -entre otras funciones- la de recoger el material y documentación electoral que se utiliza en las votaciones, el engrudo se le hace bolas porque cuando chocan comicios locales y federales no tienen ni los recursos, ni las rutas trazadas para agilizar la distribución de los paquetes electorales.

 

Un ejemplo, en las elecciones del 2015 en el Estado de México, el INE hizo suyo todo el trabajo de recoger y disponer en las juntas distritales y municipales la documentación electoral. Pero sólo tenía un vehículo para cada municipio o distrito, tenía entonces que trasladar tres paquetes (el de la elección de alcaldes, el de diputados locales y el de diputados federales); obvio le daba prioridad a los comicios federales. Un solo auto y el mismo personal tenían que hacer tres viajes. Si hablamos de Toluca o Metepec, por ejemplo, pues no hay problema porque los tramos son accesibles; pero ¿qué tal en Tlatlaya, Amatepec, San Felipe del Progreso y otros municipios cuyas comunidades están a varias horas de distancia?

 

Indudablemente que las autoridades tienen que ser previsibles para los procesos electorales que vienen, en este caso en el Estado de México con los comicios de gobernador del 2017, donde la única alternativa para no depender de un fallido PREP sería el conteo rápido a cargo de las mismas instituciones lectorales.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO