Inicio Opinión Zona Diversa · Leo Espinoza

Zona Diversa · Leo Espinoza

0

Colectivos denuncian simulación en acciones afirmativas LGBTTTIQANB+
Partidos políticos tendrán que aclarar sus procesos de selección y perfiles
Se requieren crear mecanismos que protejan las acciones afirmativas en el Estado de México para el proceso electoral 2027
El 10 de mayo colectivos LGBTTTIQANB+ denunciaron públicamente ante el Instituto Electoral del Estado de México que el 29% de las candidaturas de acción afirmativa no forman parte de la diversidad sexual, bajo la consigna de no tienen madre, se busca que el IEEM solicite se aclaren al menos 11 perfiles y de 8 más con los que no se cuentan datos.
Pese a la demora del registro de candidaturas para los procesos locales en los que se renovarán alcaldías y diputaciones locales hubo un registro histórico de acciones afirmativas para grupos en situación de vulnerabilidad como lo son personas con discapacidad, afromexiquenses, personas indígenas y de la población LGBTTTIQANB+, esto derivado de un acuerdo unánime de todos los partidos políticos después de que el IEEM presentará una consulta ciudadana en la que dichos grupos no se sentían representados en los espacios de toma de decisionea.
De acuerdo al portal “Conóceles” del IEEM, MORENA, Partido Verde, PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano postularon a 38 personas que se dicen ser pertenecientes a la diversidad sexual, de los cuales 11 sí forman parte de la diversidad sexual y 11 no lo son y de 8 no hay datos.
De los casos denunciados y que se pide se aclare por parte de los partidos 4 son de MORENA, 2 de Movimiento Ciudadano, 2 del Partido Verde, 2 del PAN y 1 del PRI.
Dichas candidaturas están bajo el registro de Cinthya Roselyn García Díaz, José Alfredo Miranda Guerrero, Juana Carrillo Luna, Alan Martínez Cervantes, Leylani Richard, Lidia Ruíz Mendez, David Alejandro Cabrera Gómez, Omar Antonio García Mendieta, Guadalupe Mercado Rojas, Octavio Fuentes y Noe García, por lo que habrá que estar muy atentos de la respuesta institucional de todos los involucrados.
Pensando a futuro y esperando que se aclaren estos espacios que han costado vidas enteras de la comunidad, último caso el de le Magistrade Ociel Bahena quien es pionere en los derechos políticos electorales de la Diversidad Sexual, si se tiene que pensar en mecanismos legales para evitar la usurpación de espacios ganados por la lucha y demanda social.
Es vergonzoso que se quiera hacer pasar por un sector vulnerable para acceder a un espacio político a costa del sufrimiento y lucha de tantos años de colectivos y organizaciones civiles.

Salir de la versión móvil