miércoles, junio 26, 2024
InicioOpiniónZONA DIVERSA- LEO ESPINOZA

ZONA DIVERSA- LEO ESPINOZA

ZONA DIVERSA POR LEO ESPINOZA

La deuda de la CODHEM con Cinthia Berenice Gonzáles Loeza mujer trans

Días después de que se aprobará el reconocimiento de Identidad de Género en el Estado de México a lo largo y ancho de la demarcación territorial estatal hombres y mujeres trans acudieron a los registros civiles para que se les expidiera una nueva acta de nacimiento y se quedará bajo resguardo la acta primigenia, este avance histórico permitiría que se les diera un reconocimiento jurídico por parte del Estado y de esta manera acceder a otros derechos.

Este fue el caso de Cinthia Berenice González Loeza,quien acudió a las instalaciones del Ayuntamiento de Acolman en compañía del Director de Diversidad Sexual y Equidad de Género y dos servidores públicos más que fueron testigos de la agresión transfobica por parte de otro servidor público Mario López Juárez Director de Gobierno quien le gritó “putos maricones” , no solo se transgrede la identidad de género de Cinthia, sino que es grave el comportamiento del funcionario al recibir dentro de las instalaciones y en horario de trabajo así a la ciudadanía.

Por lo que Cinthia presento una queja ante la CODHEM el dos de agosto del año pasado, con el expediente CODHEM/TOL/CD/53/2021 mismo que fue turnado a la Visitaduria General Especializada y  ala Visitaduria Adjunta contra la Discriminación.

El pasado 28 de marzo la Titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Myrna Araceli García Morón hacia públicas la cifras de 10,118quejas radicadas un promedio de 843 expedientes por mes, sin embargo el pasado 2 de abril el caso de Cinthia cumple 8 meses de trámite y no hay una resolución.

Cabe señalar que existe otro caso similar, el de la maestra Jessica Nicole González Macías que interpuso una queja por discriminación por parte de la Dirección y Supervisión quien le hablaban en masculino y prohibían que se vistiera acordé a su identidad de género asumida, este caso bajo el expediente CODHEM/CHA/77/2020.

En ambos casos hay un punto común y es la poca sensibilidad de parte del personal de la CODHEM con las personas trans, transgrediendo el artículo 1 de nuestra Constitución, las jurisprudencias dónde se reconoce la identidad de género de las personas como derecho humano y por supuesto la normativa estatal contra la discriminación.

Hace falta mucho para que los derechos de las personas trans sean respetados y ejercidos, para que las instituciones sean congruentes en el marco de sus atribuciones y brinden la justicia para la que fueron encomendadas, por tanto los ojos de la diversidad sexual miran con atención el proceder de lo que para ojos de la opinión pública es la institución con mayor credibilidad y que ahora a ocho meses de trámites no puede resolver, si ser insultado dentro de una institución con testigos y siendo servidor público es o no discriminatorio”, ocho meses para resolver algo que por sentido común se entiende que es una agresión a una mujer trans.

Como siempre usted tiene la mejor opinión, mientras estaremos muy atentos de cuál será la resolución final de este caso, si mínimo se hace una recomendación general a servidores públicos, o se ve la forma de capacitar y sensibilizar al agresor, de lo contrario la CODHEM sería cómplice y comparsa de desestimar violaciones a derechos humanos de las personas trans.

¡Nos leemos la próxima semana querido lector un abrazo!

Leo Espinoza, abogado, activista, conductor, político y orgullosamente gay.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO