martes, febrero 25, 2025
InicioNacionalMéxico ha pedido cuatro veces la extradición del “Mayo” Zambada

México ha pedido cuatro veces la extradición del “Mayo” Zambada

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en varias ocasiones la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada a México, sin obtener respuesta de las autoridades de Estados Unidos. El narcotraficante, quien enfrenta múltiples órdenes de aprehensión en territorio mexicano, fue detenido en julio de 2024 en circunstancias que la FGR considera un «secuestro».

Desde su captura, la fiscalía inició un procedimiento legal para que el cofundador del Cártel de Sinaloa sea trasladado a México y enfrente los cargos en su contra. A pesar de que el Departamento de Estado estadounidense reconoció haber recibido la solicitud en diciembre del año pasado, hasta ahora no ha dado una respuesta.

El caso tomó un nuevo giro cuando Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York, argumentando que su detención no fue legal y solicitando la intervención del gobierno mexicano para su repatriación. La FGR señaló que, conforme a la Convención de Viena, México debe brindarle asistencia consular, aunque aclaró que hasta el momento no ha sostenido comunicación con su equipo legal.

Mientras tanto, la captura del líder criminal ha generado un conflicto interno dentro del Cártel de Sinaloa. La disputa entre Los Chapitos y Los Mayos ha dejado cientos de muertes desde septiembre del año pasado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Ante esta situación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum se han realizado múltiples detenciones de integrantes de grupos delictivos. Según las autoridades, estos operativos han debilitado a ambas facciones del cártel, con el objetivo de reducir la violencia generada por su enfrentamiento.

El gobierno mexicano continúa insistiendo en la extradición de Zambada, mientras que la falta de respuesta por parte de Estados Unidos mantiene en incertidumbre el futuro del caso.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO