Lilia González
De manera unánime, el Congreso del Estado de México aprobó agravar las penas por el delito de tala clandestina, imponiendo más de 100 años de prisión considerando agravantes.
Lo que se aprobó fueron reformar al artículo 229 y el artículo 230, y se adiciona la fracción IV al artículo 229 del Código Penal del Estado de México, estableciendo que a quien sin autorización legal realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, se le aplicarán de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil quinientos días multa.
Esta propuesta emanó del Ejecutivo, pero también de una iniciativa promovida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la que resultaron imponer agravantes a este delito que ha traído como consecuencia la pérdida de 127 mil 770 hectáreas de bosque en el último año.
Las agravantes son las siguientes: cuando la destrucción de los productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles ilegal, se le impondrán 15 a 25 años de prisión y de 2 mil a 3 mil quinientos días multa; a los autores intelectuales, instigadores, a quienes obtengan un lucro indebido o a quienes controlen o inciten a menores de edad o adultos mayores para cometer este delito, se les impondrá de 15 a 25 años de prisión y de 2 mil a 3 mil 50 días multa.
También se impondrán de 15 a 25 años de prisión y de 2 mil a 3 mil quinientos días multa cuando los delitos contemplados en el presente artículo sean cometidos en áreas naturales protegidas, con violencia o mediante el uso de armas prohibidas y a quien dolosamente deteriore alguna área natural protegida, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión y de 100 a 500 días multa.
“Tras la comisión de este delito hay colusión de diversos servidores con la delincuencia organizada, factores medioambientales, políticos y económicos, es fundamental atender el problema de raíz (…) Esta reforma no solo implica el aumento de penas y de multas, amplía la protección a grupos vulnerables, zonas y áreas naturales protegidas”, expresó la diputada Vanessa Linares.