Lilia González
Al acudir al Informe de Actividades 2024 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que se han logrado avances importantes para convertir al Estado en una entidad más fuerte, humana y propositiva, con visión humanista, con justicia social y bienestar.
Sin embargo, enfatizó que se debe seguir construyendo un Estado de México donde prevalezca el estado de derecho, se combata cualquier injusticia y las autoridades protejan, defiendan y garanticen los derechos humanos.
“Vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es sin duda una injusticia que no podemos ni debemos permitir bajo ningún concepto, la vida, la libertad, la salud, la educación, la igualdad, la no discriminación y la integridad personal son derechos humanos que tenemos que procurar y defender siempre”, exclamó.
Recalcó la mandataria que todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal están obligadas a respetar y garantizar los derechos humanos, por lo que tienen una amplia responsabilidad de mejorar sus mecanismos de protección.
“Cuando haya una sólida cultura de respeto, de protección y de cuidado de los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad, estoy segura que habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción y menos denuncias de quebranto a la ley. Tenemos que seguir trabajando con decisión en favor de la igualdad sustantiva, en la edificación de una sociedad donde la equidad plena entre hombres y mujeres sea una realidad plena”, agregó.
En este sentido, Delfina Gómez se comprometió a seguir impulsando la sinergia entre poderes, instituciones y sociedad para construir un entorno de paz y armonía social.
Finalmente, la gobernadora reconoció el trabajo de la CODHEM y el liderazgo de su titular Myrna Araceli García Morón en la defensa de grupos vulnerables, en la recepción y atención de quejas, en el impulso a la capacitación de servidores, y por mantener una coordinación permanente con diversas instituciones.