viernes, enero 31, 2025
InicioEstado de MéxicoLista convocatoria para Elección Judicial

Lista convocatoria para Elección Judicial

Lilia González

Con 52 votos a favor, dos abstenciones y 18 en contra de las bancadas PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, el Congreso del Estado de México aprobó la Convocatoria Pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la Elección Extraordinaria de Personas Juzgadoras.

En esta convocatoria se establece que quienes aspiren a algún cargo deberá: ser ciudadana o ciudadano del Estado; haber residido en la entidad durante el año anterior al día de la publicación de la Convocatoria; tener título de licenciatura en derecho y haber obtenido un promedio general de 8.0 y de 9.0 en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado; gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delito doloso.

Tampoco deben estar condenadas o condenados por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, o por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género; no estar inscrita o inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y para el caso de Magistrada y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, además, deberá contar con práctica profesional de al menos tres años en un área jurídica afín a su candidatura.

Se puntualiza que las personas que aspiren a un cargo de elección del Poder Judicial no podrán ser seleccionadas como candidatas si también son candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

Y en cuanto a fechas y plazos se precisa que a más tardar el 7 de febrero los Poderes del Estado instalarán sus Comités de Evaluación; del 11 al 16 de febrero será el plazo para que los interesados se inscriban en las convocatorias; el 19 de febrero los Comités de Evaluación publicarán el listado de quienes hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad.

Por otro lado, se indica que a más tardar el 24 de febrero los Comités calificarán la idoneidad; a más tardar el 26 de febrero depurarán su listado mediante insaculación pública, para que el 27 de febrero como límite cada Poder remita su listado a la Legislatura, se tendrá hasta el 28 de febrero para que la Legislatura integre los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder y se remitan al Instituto Electoral del Estado de México para que organice el proceso electivo.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO