Redacción
Un total de 413 docentes del Estado de México obtuvieron la renovación de su certificación como mediadores escolares, reafirmando su compromiso con la construcción de ambientes educativos armoniosos y el fomento del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de conflictos. Este proceso se llevó a cabo a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).
La ceremonia de certificación tuvo lugar en el Aula Magna «Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf» de la Escuela Judicial, donde autoridades del Poder Judicial y del sector educativo resaltaron la importancia de esta iniciativa en la formación de comunidades escolares basadas en el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica.
Desde el PJEdomex se destacó la relevancia de la mediación escolar como un mecanismo efectivo para prevenir el acoso y fortalecer los valores de respeto y empatía entre estudiantes, docentes y familias. Se subrayó que la pacificación social comienza en las aulas y que la educación juega un papel clave en la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Por parte del sector educativo, se enfatizó que la formación en mediación no solo enriquece la labor docente, sino que también contribuye a que los maestros sean agentes de cambio dentro de sus comunidades. Se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los participantes en este proceso, que les permitió adquirir nuevas herramientas para gestionar conflictos y promover el diálogo entre los estudiantes.
El programa de certificación se desarrolló en el marco de un convenio entre el PJEdomex y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. Como parte de este proceso, los docentes participaron en un curso de 30 horas y fueron evaluados mediante pruebas psicométricas, teóricas y prácticas.
Más allá de la resolución de conflictos en el aula, los mediadores escolares tienen la misión de contribuir a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. La renovación de esta certificación refuerza el trabajo por una educación basada en la paz, la comprensión y el bienestar común.