Por Guadalupe de la Cruz
Ivonne Vargas, asociada del Centro de Estudio para el Empleo Formal en el área de capital humano, refirió que los empleos que se ofrecen a través de redes sociales sí son reales; “debido a la pandemia de Covid-19, las diferentes firmas o corporativos están haciendo uso del internet para ofertar sus vacantes”.
“Lo que ha pasado con el empleo, producto de la pandemia, es que las empresas buscan nuevos caminos o canales digitales, y desde ahí publican las oportunidades laborales a través de su sitio web, generando bolsas de trabajo para la gente”, mencionó.

De igual forma, comentó que cuando los candidatos se postulan deben tener cuidado para no caer en algún fraude, por lo que deben ingresar a la plataforma de las empresas o firmas que ofrecen el empleo, a fin de indagar más sobre la propuesta de trabajo.
Los interesados, dijo, deben entrar al sitio web de la firma, específicamente al área de recursos humanos, y saber si de verdad se está ofertando esa plaza, así como tener cuidado de que no les soliciten dinero; de suceder esto, se debe entender que la propuesta es falsa o un fraude.