Lilia González
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propuso la creación de la Ley para la Atención y Protección de las y los Mexiquenses Migrantes y sus Familias, la cual contempla crear el Instituto Mexiquense de Asistencia y Protección al Migrante Mexiquense con personalidad jurídica y patrimonio propio, que sea el encargado de coordinar y articular las políticas, estrategias y programas relacionados con la migración de las y los mexiquenses de la entidad.
Actualmente la entidad cuenta con la Ley de Apoyo a Migrantes; sin embargo, se ha referido que es necesario reformarla para atender de manera adecuada y efectiva las necesidades emergentes de las y los migrantes, porque desafortunadamente, en los últimos años se han endurecimiento las políticas migratorias de Estados Unidos, incluyendo redadas masivas, deportaciones y separación de familias.
El nuevo ordenamiento estaría integrado por 53 artículos y siete capítulos, dentro de los cuales también se plantea crear el Fondo de Apoyo a Migrantes como un mecanismo financiero destinado a brindar apoyo económico, social y logístico a migrantes mexiquenses que enfrenten situaciones de retorno o retorno forzado, el cual se integrará con recursos públicos, aportaciones anuales del presupuesto estatal aprobadas por el Congreso; donaciones y aportaciones de organismos internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y particulares; rendimientos financieros y otros ingresos que determine la legislación.
También se propone facultar al nuevo Instituto para que, en coordinación con los municipios, habilite albergues temporales para los migrantes deportados que carezcan de un lugar al cual regresar, asegurando condiciones dignas y seguras, estableciendo puntos de recepción en zonas estratégicas de la entidad, incluyendo terminales de transporte, aeropuertos y carreteras, para garantizar la identificación, registro y atención inmediata de los migrantes deportados.
Y finalmente se impulsaría la creación de un Banco de Datos de Migrantes para tener actualizado el registro de migrantes mexiquenses, así como de aquellos que llegan al territorio, sean nacionales o extranjeros.