lunes, marzo 31, 2025
InicioEstado de MéxicoReconocen liderazgo y resiliencia del PJEM al 200 años de historia

Reconocen liderazgo y resiliencia del PJEM al 200 años de historia

Lilia González

A 200 años de historia, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez reconoció el liderazgo y la capacidad de adaptarse a las exigencias del Siglo XXI del Poder Judicial mexiquense para modernizar y hacer más cercano el sistema de justicia.

Indicó que se pudo ajustar a la reforma de 2008 qué impulsó el nuevo sistema de justicia Penal acusatorio, a la promulgación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares 2023, a la Reforma Laboral y a la recién Reforma Judicial con la que se elegirá democráticamente a juzgadores y juzgadoras.

“En sus manos se encuentran derechos fundamentales para la vida cotidiana, en sus decisiones se resguardar la integridad, libertad, patrimonio, la familia, el debido proceso, anteponiendo la ley y justicia”, destacó la mandataria.

Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México recordó que el PJEM sirve al orden social, al bien común y a la dignificación de las personas y además proyecta hacia el futuro para consolidar la impartición de justicia al servicio de la gente.

“Nuestro bicentenario es la oportunidad para abrazar nuestros retos, para renovarnos y buscar paradigmas que nos permita cumplir con nuestra función social. A lo largo de 200 años se ha ocupado de proteger el estado de derecho, la dignidad humana y los derechos fundamentales, se ha encargado de proteger las causas de la sociedad, de hacer valer la legalidad y la justicia”.

A la par subrayó qué actualmente el Poder encara un proceso de transformación, por lo que el primer paso está dado, la consolidación de la Reforma Judicial que reconoce el valor de la democracia para legitimar el acceso a la función judicial, “pero eso es solo el inicio, la justicia requiere una nueva visión para construir su futuro”.

Galardonados

Para reconocer a quienes por sus méritos jurídicos, aportaciones o defensa y protección de los derechos humanos hayan destacado en la entidad y el país, se entregó en la sesión extraordinaria, pública, solemne y conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura la Presea Poder Judicial del Estado de México 2025.

Las preseas fueron al Mérito a la Virtud Judicativa “Jacobo de Villaurrutia López y Osorio”, José Colón Morán; al Mérito en Derecho Administrativo “Manuel Campos y Rivas”, José Castillo Ambriz; al Mérito en Defensa de los Derechos Humanos “Juan José Flores Alatorre”, Fabiola Catalina Aparicio Perales; al Mérito en Derecho Constitucional “José Domingo Rus”, Virginia Dávila Limón; al Mérito en Derecho Laboral “Tomás Salgado”, al Mérito en Derecho de Familia “Francisco Nava”, David Velázquez Vargas y al Mérito en Derecho Penal “Ignacio Alva”, Elvira Díaz Salgado.

Además, se reconocerán las contribuciones en Derecho Mercantil con la Presea “Rita Raquel Salgado Tenorio”, Perla Palacios Navarro, reconocimiento en honor a la primera Jueza Mixta de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de México; al Mérito en Justicia Restaurativa con la Presea “María Guadalupe Alcalá González”, Sara Pérez Olivares, galardón para enaltecer la memoria de la primera Magistrada del Tribunal Superior de Justicia mexiquense; y al Mérito en Derecho Civil la Presea “Albertina Ezeta Uribe”, Tobias Serrano Gutiérrez, en honor a la primera Abogada mexiquense y Jueza Conciliadora en Toluca

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO