miércoles, junio 26, 2024
InicioElecciones 2024Regularizados mas de 2 millones de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera: SSPC

Regularizados mas de 2 millones de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera: SSPC

A la fecha, un total de 2 millones 291 mil 953 vehículos usados de procedencia extranjera han sido regularizados, según informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Esta iniciativa, que forma parte de un esfuerzo conjunto entre varias dependencias gubernamentales, ha generado ingresos significativos para el erario público.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez destacó que la regularización de estos vehículos ha permitido la recaudación de 5 mil 729 millones 882 mil 500 pesos. Estos fondos se han destinado a la pavimentación de calles en las 17 entidades federativas donde se ha implementado el programa.

Los estados beneficiados por esta iniciativa son Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas. La regularización de vehículos comenzó en marzo de 2022 y está programada para concluir el próximo 30 de septiembre.

El programa es coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales. La cooperación entre estas entidades ha sido clave para el éxito del proceso de regularización.

Para realizar el trámite de regularización, los propietarios de vehículos deben seguir un procedimiento específico. Primero, deben solicitar una cita en la página web oficial del programa. Posteriormente, deben ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener una línea de captura y efectuar el pago correspondiente de 2 mil 500 pesos.

Finalmente, los propietarios deben acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación requerida. Este proceso garantiza que los vehículos usados de procedencia extranjera cumplan con las normativas nacionales y contribuyan al desarrollo de infraestructura local.

El programa de regularización no solo busca formalizar la situación de los vehículos usados en el país, sino también generar beneficios económicos directos para las comunidades mediante la inversión en pavimentación de calles, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Con la conclusión del programa en septiembre, se espera que el número de vehículos regularizados continúe aumentando, fortaleciendo la economía local y el orden en el registro vehicular.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO