miércoles, junio 26, 2024
InicioEstado de MéxicoSe coloca al TSJEM a la vanguardia en el combate a los...

Se coloca al TSJEM a la vanguardia en el combate a los delitos ambientales

Lilia González

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) será punta de lanza a nivel nacional en el combate de delitos ambientales, tales como deforestación, tala clandestina, el tráfico ilegal de especies.

Para ir avanzando en ese objetivo, se llevó a cabo el Primer Protocolo sobre Justicia Ambiental, en el que participaron representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y del propio Poder Judicial del Estado de México.

Con el protocolo, se dijo, se busca establecer una herramienta que auxilie en asuntos relacionados con medio ambiente a operadores del sistema de justicia, a efecto de identificar las conductas que afectan al medio ambiente, a la flora y fauna, y a los recursos naturales, así como delimitar la competencia de cada uno de los operadores del sistema de justicia en la entidad.

“No podemos enfrentar al crimen organizado si las instituciones actúan de manera desorganizada, alianza y cooperación nacional e internacional, esa debe ser la pauta. Considero que el Estado de México será punta de lanza a nivel nacional para promover este tipo de actividades, yo lo presentaré ante la Comisión de Tribunales de Justicia de la República Mecana en la próxima reunión”, informó el titular del Poder Judicial Ricardo Sodi Cuellar ante el subprocurador de Auditoría Ambiental de la Profepa, Enrique Castañeda Sánchez, y el titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas de la Oficina de la Naciones Unidas, Mario Cordero.

La construcción de este protocolo de justicia ambiental para prevenir, sancionar delitos en materia ambiental, dijo, es el siguiente paso que se dará, además de desarrollar manuales de capacitación, formación y actuación de jueces, peritos, agentes del ministerio público y de la policía preventiva.

“Considero que con estas acciones estaremos en verdad poniendo al tribunal del Estado de México a la vanguardia en el combate a los delitos contra la diversidad y el medio ambiente”, señaló al dar a conocer que por ahora, ya se han capacitado a 20 juzgadores del Poder Judicial mexiquense en la materia.

Hanny Cueva Beteta, jefa del Programa Mundial sobre delitos que afectan el ambiente agregó que con este trabajo se mejorarán las capacidades de análisis y de investigación de estos delitos, se fortalecerán los marcos jurídicos, se crearán capacidades judiciales y de aplicación de la ley, y se promoverá la cooperación internacional.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO