miércoles, junio 26, 2024
InicioEstado de MéxicoSeis artículos violatorios

Seis artículos violatorios

Gerardo  GARCÍA HERNANDEZ

 

  • Admite gobierno del Edoméx consideraciones de la CNDH, reformarán 6 artículos.
  • Fustiga Manzur a Morena, lo acusa de entorpecer Ley de Uso de la Fuerza Pública.

El Gobierno del Estado de México aceptó anticipadamente las recomendaciones para modificar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública estatal, luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) resolvió que seis de sus 53 artículos son violatorios  de las garantías y libertad de manifestación, como lo venían acusando partidos opositores y ONGs desde hace un mes. Lo anterior a 24 horas de que la CNDH  de igual manera anunció que promovería un recurso de anticonstitucionalidad ante dichos artículos de la también llamada “Ley Atenco”, aunque adelantó que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determinará si es procedente y se apega a la Constitución del país.

El secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, negó que la administración de Eruviel Ávila Villegas se haya extrañado con la resolución de la revisión que solicitó a la institución defensora de derechos humanos, aseguró que de ser el caso aceptarán modificar los artículos precisados o en su defecto el contenido completo del documento, mismos que serían presentando al Congreso local.

“No hay nada oculto en esa ley, lo que se quiere y se va a lograr es que se respeten más los derechos humano. Hasta donde yo sé, están hablando de la posibilidad de seis de 53 artículos; pero no serían modificados todos, sólo algunas palabras, pero si fueran todos no nos interesa, lo que queremos es que haya una ley que proteja los derechos humanos”, defendió.

Manzur Quiroga afirmó que las autoridades mexiquenses aplauden la postura de la CNDH contra la “Ley Atenco”, pues reiteró que su aplicación y entrada en vigor en el estado tiene la finalidad de respetar los derechos humanos de los mexiquenses, solicitud que -recordó- fue realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Aunque el encargado de la política interna estatal acusó que la inconformidad generada a la aplicación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza en la entidad, ya tiene tintes políticos, pues aseguró que sólo un partido está detrás de las movilizaciones en contra de la reforma aprobada el 17 de marzo por el Poder Legislativo.

“Es un asunto que tiene que ver con cosas políticas, si de nueve partidos políticos, ocho la votan a favor y uno en contra y ese abandera movimientos en contra de esta posibilidad y la bautiza como la Ley Atenco, no se me hace que tenga una buena intención, es más asunto político que jurídico”, indicó.    Reitera  UAEMéx  respaldo a “Ley Atenco”

Pese al pronunciamiento emitido por la CNDH contra la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, ratificó su respaldo a la reforma, pues insistió que es armónica, consistente y apegada a la Constitución, incluso consideró que la misma en lugar de ser restrictiva de las manifestaciones, las alienta.

“Es acorde, es armónica, es consistente con el texto constitucional y los derechos humanos; no prorroga de ninguna manera las manifestaciones, al contrario, las  alienta y yo sostengo como investigador jurídico este tema”, afirmó.

Pero insistió en pedir en esperar a la resolución que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien hace una semana aceptó estudiar la nueva normatividad, ya que consideró que podrá aportar algunos otros elementos pero de forma y no de contenido.

No obstante, Olvera García adelantó que la “Ley Atenco” podría ser respaldada por dicha institución, y se tiene previsto que entre en vigor en el mes de junio. “Yo no veo como la Suprema Corte se va a contradecir contra sus propias recomendaciones de 2006 y 2008”, declaró.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO