lunes, marzo 24, 2025
InicioNacionalRealizan en San Lázaro el “Primer Foro Nacional de Seguridad en México:...

Realizan en San Lázaro el “Primer Foro Nacional de Seguridad en México: Retos y Propuestas»

Redacción

En el Palacio Legislativo de San Lázaro se llevó a cabo el «Primer Foro Nacional de Seguridad en México: Retos y Propuestas», organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana, encabezada por la diputada Jessica Saiden Quiroz, del partido Morena. El evento reunió a legisladores, especialistas y representantes de diversas instituciones para analizar los principales desafíos en materia de seguridad y proponer estrategias orientadas al bienestar social.

El diputado Julio Javier Scherer Pareyón, del Partido Verde Ecologista de México, inauguró el foro con un llamado a la colaboración entre distintos sectores para diseñar políticas de seguridad más efectivas y sostenibles. Durante su intervención, la diputada Saiden Quiroz enfatizó la importancia de evaluar las estrategias actuales, identificar áreas de mejora y consolidar un enfoque integral que garantice justicia y respeto a los derechos humanos.

Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayó la necesidad de abordar la seguridad desde múltiples perspectivas. Destacó que las estrategias deben considerar factores estructurales como la desigualdad y la falta de oportunidades para la juventud, a fin de reducir la incidencia del crimen organizado. También resaltó la consolidación de la Guardia Nacional como un elemento clave en el proceso de pacificación del país.

Por su parte, el diputado Jorge Fernando Castro Trenti, de Morena, reconoció la labor de las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas en la construcción de un entorno más seguro. Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de Seguridad, señaló que la prevención de delitos menores contribuye a evitar la escalada de actividades delictivas, lo que resalta la importancia de un programa sólido de justicia cívica.

El general de Brigada Saúl Hiram Parra de la Rocha, de la Secretaría de la Defensa Nacional, expuso la Estrategia de Seguridad Pública, enfocada en atender las causas de la criminalidad a través de acciones como el desarme y campañas comunitarias. En la misma línea, el general brigadier Alejandro Miguel Posadas Martínez, de la Guardia Nacional, destacó la relevancia de fortalecer a la institución con capacidades operativas que le permitan hacer frente a la problemática de seguridad en el país.

A lo largo del foro, diversos paneles abordaron temas clave en materia de seguridad. En el primero, titulado «Crimen Organizado y Gobernanza en México», la diputada Saiden Quiroz destacó la necesidad de fomentar la denuncia ciudadana y garantizar su seguimiento. Ilse Viridiana Hernández Mejía, secretaria técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz y Seguridad, alertó sobre la diversificación del crimen organizado, que incluye actividades como trata de personas, uso de inteligencia artificial y financiamiento a candidatos políticos.

El segundo panel, «El Impulso al Cumplimiento de los Ejes Rectores en Tareas de Seguridad», contó con la participación del general Parra de la Rocha y el general Posadas Martínez, quienes explicaron el papel de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en la aplicación de estrategias de seguridad en todo el país.

En el tercer panel, «Seguridad, Inteligencia y Reformas Legislativas», especialistas como Daniel Enrique Azuara Carrillo y Aldo Valencia Montes de Oca coincidieron en la necesidad de fortalecer la inteligencia en seguridad, mejorar la legislación sobre tráfico de armas y capacitar adecuadamente al personal encargado de la aplicación de la ley.

El cuarto panel, «Seguridad Pública y Derechos Humanos con Perspectiva de Género», puso énfasis en la urgencia de erradicar la violencia de género dentro del sistema judicial y garantizar investigaciones eficientes. La jueza Adriana Carmona Carmona advirtió que la falta de acciones efectivas ha generado desconfianza en la impartición de justicia, mientras que la jueza Daisy Oclica Sánchez señaló la necesidad de contar con personal mejor capacitado.

Durante las ponencias, el juez Alfonso González Garzón analizó la efectividad del sistema de justicia penal en el combate a la delincuencia, destacando la importancia de corregir incoherencias en las políticas actuales. El juez Marco Antonio Rueda Vergara habló sobre la seguridad en los centros penitenciarios y señaló que una reinserción efectiva requiere enfoques individualizados más allá del aumento de infraestructura carcelaria.

Finalmente, el magistrado Álvaro Castilla Gracia abordó la problemática de los jóvenes involucrados en el crimen organizado, resaltando la importancia de fortalecer valores familiares, garantizar el acceso a la educación y desarrollar esquemas de prevención adaptados a su realidad.

El foro permitió el intercambio de ideas y propuestas que servirán como base para el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad en México. La participación de distintos actores subrayó la necesidad de un enfoque integral que combine prevención, inteligencia, aplicación de la ley y respeto a los derechos humanos para lograr un país más seguro.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO