martes, febrero 18, 2025
InicioInternacional¿Trump realmente aspira a un tercer mandato?

¿Trump realmente aspira a un tercer mandato?

Redacción

Donald Trump ha retomado un discurso que genera especulaciones sobre su futuro político. A lo largo de los últimos meses, ha mencionado en diversas ocasiones la posibilidad de continuar en el poder más allá de los límites establecidos por la Constitución de Estados Unidos. Aunque sus comentarios suelen tener un tono jocoso o provocador, no dejan de causar reacciones en distintos sectores.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha insinuado que podría aspirar a una tercera candidatura presidencial. En reuniones con representantes del Partido Republicano, ha hecho comentarios sobre la posibilidad de seguir en la Casa Blanca después de completar su actual periodo. Estas declaraciones han provocado inquietud entre sus críticos, especialmente debido a sus intentos pasados de impugnar resultados electorales y a sus vínculos con eventos controvertidos, como el asalto al Capitolio en 2021.

No obstante, la Constitución de Estados Unidos establece con claridad que una persona no puede ser elegida presidente más de dos veces. Esta limitación fue introducida a través de la Enmienda 22, adoptada luego de la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, quien fue elegido en cuatro ocasiones.

Algunos seguidores de Trump han tratado de interpretar esta norma de manera flexible, argumentando que podría buscar un camino alternativo, como postularse a la vicepresidencia y asumir el cargo en caso de renuncia del presidente en funciones. Sin embargo, este escenario resulta poco viable, tanto por su complejidad como por la edad que Trump tendría al momento de la siguiente elección.

En el Congreso, un legislador republicano ha propuesto una enmienda que eliminaría el límite de mandatos presidenciales. Sin embargo, el proceso para modificar la Constitución requiere de un amplio respaldo legislativo y popular, algo que en este caso resulta improbable.

En el supuesto de que Trump intentara postularse nuevamente, los organismos electorales y el sistema judicial tendrían la responsabilidad de impedirlo. Los estados han bloqueado en otras ocasiones a candidatos que no cumplen con los requisitos constitucionales, y es previsible que ocurriera lo mismo en este caso. En 2023, algunos estados intentaron excluir a Trump de las boletas bajo la Enmienda 14, pero la Corte Suprema rechazó la medida debido a la falta de precedentes en su aplicación a un candidato presidencial. En contraste, la Enmienda 22 no deja espacio para interpretaciones ambiguas, lo que haría difícil que una eventual candidatura prosperara.

El motivo detrás de estos comentarios de Trump podría tener una estrategia política. Los presidentes en su último mandato suelen perder influencia, ya que no tienen la posibilidad de ser reelegidos. Al insinuar la posibilidad de continuar en el poder, Trump mantiene su relevancia y refuerza su presencia en el debate público. Además, proyecta una imagen de liderazgo que le permite consolidar su control sobre el Partido Republicano y mantener su influencia en las decisiones políticas del país.

Si bien sus declaraciones generan controversia, el marco legal actual establece límites claros que impedirían que Trump busque un tercer mandato. No obstante, sus maniobras políticas demuestran su intención de seguir influyendo en la escena política estadounidense.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO