Redacción
El Super Bowl está a la vuelta de la esquina y, con ello, el aumento en la demanda de aguacate en Estados Unidos. Para este 9 de febrero, fecha en que se celebrará el evento en Nueva Orleans, Luisiana, Michoacán ha enviado más de 110 mil toneladas de esta fruta, asegurando su presencia en uno de los momentos de mayor consumo del año.
Se estima que casi el 90% del aguacate consumido durante la final de la NFL proviene de México, posicionando al país como el principal exportador a nivel mundial. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam AC) confirmó que el proceso de exportación avanza sin contratiempos y bajo estrictas normas de calidad y fitosanidad.
Desde 1997, Michoacán ha liderado la producción y exportación de aguacate, contando actualmente con 66 municipios productores que abarcan 176 mil 179 hectáreas. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, no se han registrado observaciones fitosanitarias en los envíos realizados.
El aguacate Hass, la variedad más exportada, tiene un impacto significativo en el sector agrícola de México, representando el 32.7% del PIB agropecuario y el 39.3% del PIB agrícola. Hasta julio de 2024, su valor de venta superó los 341 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la relevancia de este producto en la economía de ambos países y señaló que algunos gobernadores estadounidenses han expresado su preocupación por las implicaciones de posibles aranceles en sectores clave, lo que podría afectar las cadenas de suministro y generar inflación.
Por otro lado, se ha reportado un clima de incertidumbre entre las comunidades mexicanas en Estados Unidos ante la actual situación migratoria. Aunque no se ha registrado un aumento en las deportaciones, muchas personas han modificado sus hábitos cotidianos por temor a ser repatriadas.
El comercio de aguacate sigue siendo un pilar en la relación económica entre México y Estados Unidos, especialmente en temporadas de alto consumo como el Super Bowl.