Redacción
Para 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica la llegada de varias ondas de calor en México, con un incremento notable en las temperaturas a partir de marzo. Se espera que la Ciudad de México y otras regiones del país experimenten condiciones calurosas, cielos despejados y niveles elevados de radiación ultravioleta.
Especialistas reunidos en un seminario sobre calidad del aire organizado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el SMN y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM señalaron que las temperaturas podrían superar los 37 grados Celsius en varios puntos del país.
El fenómeno La Niña, que ha influido en las condiciones climáticas recientes, se espera que se debilite y alcance un estado neutral entre abril y mayo. Durante este periodo, las precipitaciones acumuladas serán escasas y se prevé un año con sequías moderadas, aunque con condiciones propicias para que las temperaturas se mantengan por encima del promedio.
En la región centro, el SMN estima la presencia de entre tres y cuatro ondas de calor. Aunque no se espera un escenario similar al de 2024, cuando se registraron temperaturas inusualmente altas, los expertos advierten sobre la persistencia de sistemas anticiclónicos que pueden generar días consecutivos de calor intenso.
Una onda de calor ocurre cuando las temperaturas se mantienen por encima del promedio durante al menos tres días consecutivos, afectando tanto las temperaturas máximas como las mínimas. Estos episodios suelen presentarse entre marzo y julio debido a sistemas de alta presión que reducen la formación de nubes, disminuyen la probabilidad de lluvias y elevan las temperaturas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, tomar precauciones ante la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratada para evitar problemas de salud relacionados con el calor.