sábado, junio 29, 2024
InicioNacionalXóchitl Gálvez propone sancionar al presidente por intervenir en procesos electorales

Xóchitl Gálvez propone sancionar al presidente por intervenir en procesos electorales

Redacción

La ex candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, presentó una iniciativa para sancionar al Presidente de la República por «traición a la patria» cuando intervenga indebidamente en procesos electorales. Actualmente, el titular del Ejecutivo no puede ser castigado por dicha falta.

En una conferencia de prensa en el Senado, Gálvez recordó que en 2006 el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Vicente Fox de intervención electoral. Esto llevó a reformas en 2007 para evitar el uso del poder público a favor o en contra de cualquier partido político o candidato.

Gálvez señaló que el modelo actual está agotado, evidenciado en el proceso electoral 2023-2024, donde el presidente López Obrador intervino para favorecer a Morena y sus candidatos. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó medidas cautelares en al menos 22 ocasiones, y en 14 ocasiones dictó tutela preventiva para que el mandatario se abstuviera de opinar sobre temas electorales y de difundir propaganda gubernamental.

Además, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió sentencias en al menos 55 expedientes declarando que el Presidente intervino para favorecer a las candidaturas de Morena. A pesar de estas sentencias, el TEPJF determinó que no es posible sancionar al Presidente de la República debido a que constitucionalmente no tiene un superior jerárquico y la Constitución no prevé medidas administrativas específicas en estos casos.

Por esta razón, Gálvez propone reformar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para tipificar estas conductas como «traición a la patria» y castigarlas con penas de cárcel de entre 10 y 50 años, además de una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización.

La ex candidata detalló que este castigo debe aplicarse cuando el Presidente use recursos públicos para posicionar una candidatura o partido, ataque o injurie a una candidatura rival, ejerza violencia política de género, o vulnere los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral.

El coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería, destacó la importancia de la iniciativa de Gálvez y subrayó que, como está hoy la legislación, no hay sanción para el Presidente, salvo por delitos considerados como traición a la patria. Rementería recalcó la necesidad de que todos los mexicanos, incluido el Presidente, estén obligados a cumplir la ley sin excepciones.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO