Inicio Navidad Senado aprueba Ley de Ingresos 2024

Senado aprueba Ley de Ingresos 2024

0
FOTO: Especial

Redacción

El Pleno del Senado de la República ha aprobado, con una mayoría de 70 votos a favor y 43 votos en contra, el dictamen que establece la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024. En esta legislación, no se contemplan la introducción de nuevos impuestos ni el aumento de los existentes, con el objetivo de favorecer a la población mexicana.

El mencionado documento proyecta que los ingresos de la Federación para el próximo año ascenderán a un total de nueve billones 066 mil 045.8 millones de pesos. De esta cifra, cuatro billones 942 mil 030.3 millones de pesos provendrán de Impuestos, 535 mil 254.7 millones de pesos de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 36.5 millones de pesos de Contribuciones de Mejoras, y 59 mil 091.4 millones de pesos de Derechos.

Además, se contemplan ocho mil 641.6 millones de pesos en concepto de Productos, 193 mil 877.0 millones de pesos de Aprovechamientos, un billón 312 mil 289.4 millones de pesos de Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos, 277 mil 774.3 millones de pesos de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, así como Pensiones y Jubilaciones. Asimismo, un billón 737 mil 050.6 millones de pesos se originarán en Ingresos Derivados de Financiamientos.

En este contexto, se prevé una recaudación federal participable que asciende a un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos. Se ha considerado pertinente autorizar al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y gestionar créditos, empréstitos y otras formas de financiamiento público, incluso mediante la emisión de valores, de acuerdo con la Ley Federal de Deuda Pública, por un monto de endeudamiento neto interno de hasta un billón 990 mil millones de pesos.

Durante el ejercicio fiscal de 2024, se mantiene la facultad del Ejecutivo Federal para otorgar beneficios fiscales con el fin de cumplir con resoluciones que resulten de la aplicación de mecanismos internacionales para la resolución de controversias legales que confirmen una violación a un tratado internacional.

Es importante destacar que no se establece un dividendo estatal a cargo de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, junto con sus Empresas Productivas Subsidiarias, dado que no se prevé que estas empresas generen utilidades durante el ejercicio fiscal de 2023.

En este contexto, se ha autorizado a Petróleos Mexicanos y a sus Empresas Productivas Subsidiarias a incurrir en un endeudamiento neto interno de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta tres mil 726.5 millones de dólares.

Salir de la versión móvil