viernes, junio 21, 2024
InicioOpiniónENTRE COMILLAS- ALBERTO ABREGO

ENTRE COMILLAS- ALBERTO ABREGO

ENTRE COMILLAS

LABIOS COSIDOS Y EL ROSTRO DE LA DESESPERACIÓN

Alberto Abrego

“Hemos hablado y no nos escuchan, se burlan de nosotros, de mujeres y niños… el Instituto Nacional de Migración necesita un poco más de humanidad… esto lo pueden resolver si tuvieran un poco de voluntad, y por esa razón nos vamos a coser la boca…

Irineo Mujica, líder de organización de migrantes y señalado como el gran organizador de las caravanas.

Cuando miles de centroamericanos intentan cruzar el territorio mexicano a toda costa en calidad de ilegales a riesgo de sus vidas, en busca de la esperanza de una mejor vida que no tienen en sus lugares de origen,y no encuentran en ninguna parte apoyo humanitario y deciden coserse los labios, algo estamos haciendo mal como sociedad cuando miramos sorprendidos, pero indiferentes las imágenes de agujas e hilo traspasando sus labios. Imágenes que han dado la vuelta al mundo.

Vaya que es dramático lo que se está viviendo especialmente en Tapachula, Chiapas, donde después de meses de hacinamiento, el pasado martes diez migrantes indocumentados se cosieron la boca, en un intento desesperado por llamar la atención de las autoridades, a fin de obtener la famosa Visa Humanitaria o algún documento que les permita cruzar el territorio mexicano sin ser detenidos, para poder llegar a los Estados Unidos.

La situación de miles de migrantes varados en la frontera sur de nuestro país se ha convertido en una bomba de tiempo que se ha dejado crecer. Claramente la crisis humanitaria que conlleva a la migración en Centroamérica es un tema al que por décadas no se le ha tomado la atención necesaria. Y la consecuencia lógica es verdaderamente de locura: según datos de la Oficina de Aduanas, las solicitudes de asilo aumentaron drásticamente, en tan solo un año. En 2020 se recibieron 458 mil solicitudes mientras que en 2021 aumentó a 1.7 millones de peticiones. Y se estima que en el presente año esa cifra será superada por mucho.

Ante la falta de respuestas institucionales, los migrantes tienen que recurrir a actos desesperados y nada funciona al tratar de detenerlos, pues son la viva imagen de una mezcla de desesperación, rabia y desamparo, además de traer consigo una historia de vejaciones y atropellos.

Acciones como esta nos deben llevar a la reflexión. No solo es preguntarnos qué están haciendo mal los gobiernos, sino también qué estamos haciendo mal como seres humanos. Tal pareciera que es un tema que poco importa a la sociedad, más concentrada en la pandemia, la crisis, el mal paso del América, en Loret de Mola y en lo que sucede en el exatlón. Cerrar los ojos ante estas situaciones de inhumanidad no nos hace mejores personas, tan solo testigos cruelmente indiferentes ante las cifras de migrantes muertos que se acumulan, que se transforman en estadísticas, en números que con el tiempo se lleva el viento, mientras nuestro país sigue con el estigma de la (in)migración descontrolada y de la violencia sin fin.

Hoy más que nunca somos el patio trasero de nuestro vecino poderoso, obligados a ser parte de su política inhumana que produce vejaciones, humillaciones, separación de familias y muerte. Y las posibilidades de construir soluciones a este gran problema social parecen haber sido dejadas para mejor ocasión, pues por lo pronto la prioridad parece estar enfocada en quién ganará las próximas gubernaturas, entre otros temas prioritarios.

Tan solo imaginemos, ¿qué tan grande será la frustración y la desilusión de quienes abandonan su tierra, sus raíces y exponen integridad y vida por un poco de esperanza?

RÁPIDAS MEXIQUENSES. Declara Elías Rescala Jiménez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México que: Desde aquí les digo que la fracción parlamentaria del PRI del gobierno estatal está dispuesta a abrazar todas y cada una de las causas de la sociedad civil para darles un cauce legítimo, un cauce real. Somos sus aliados, como un brazo dentro del gobierno para que su voz sea escuchada”. Agrega, además, que su partido no teme a la crítica. Pues qué bueno que estén abiertos a la crítica, porque un partido que ha sido dueño del país por 70 años y dominado el estado mexiquense por 90 necesita de pronto esos golpes de realidad; y la realidad actual es que no dominan las preferencias con miras a las elecciones de 2023. Se percibe nerviosismo en el tricolor. Finalmente, es positivo que ahora sí pretendan “abrazar todas y cada una de las causas de la sociedad civil.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO