domingo, junio 23, 2024
InicioOpinión¿Qué necesidad de campañas negras?

¿Qué necesidad de campañas negras?

Rafael Rodríguez

Las y los candidatos han tenido que apretar el paso en lo que será poco más de dos semanas para el tan ansiado 2 de junio, pero también solo 16 días para que culminen el periodo en el que pueden salir a buscar el voto, ya que será el 29 de mayo cuando cierren las campañas para diputados locales y ayuntamientos,

Dando fin así a los 34 días de duración de este tiempo en el que hasta ahora ha sucedido de casi todo a nivel local, desde cambios en los nombres de las candidaturas, peticiones de seguridad por el panorama en la entidad y hasta ¿guerra sucia?…

En este sentido -y en términos estrictamente personales- quiero hablar acerca del lamentable episodio que vivimos este fin de semana, en el que el hijo del candidato a la alcaldía de Metepec por Morena-PT-PVEM, Oscar Ruiz, terminó con impactos de bala en un episodio que nos hace preguntarnos muchas cosas.

Fue durante la madrugada del sábado cuando Alexei, habría sido encontrado por la policía municipal de Metepec en actitud sospechosa y -presuntamente- trepando a una propiedad, lo que provocó que iniciara una persecución del mencionado, quien iba acompañado de otra persona.

Posterior a la persecución y tras chocar una patrulla de la policía municipal, el joven habría descendido de la unidad para continuar con la huida, no sin antes apuntar con el arma a los elementos policiacos y disparar; acto seguido los uniformados repelieron la agresión, hiriendo al joven para posteriormente llevarlo a recibir atención médica.

Cuál fue su sorpresa cuando descubrieron que se trataba del hijo del político morenista y más aún al descubrir lonas del candidato de PRI-PAN-PRD-PANAL, Fernando Flores en la cajuela del vehículo en el que intentó armar la huida.

Aquí es donde todo comenzó a tornarse “extraño” en cuanto a la narrativa que adoptó el contendiente por la alcaldía metepequense, pues tras darse a conocer el hecho en diferentes medios y conocerse la versión oficial, decidió salir a buscar un tinte político en este hecho, arremetiendo contra la policía municipal y el propio Fernando Flores, llegando al punto de responsabilizarlo por el hecho… pero sin hablar de lo que podría haber estado haciendo su progenitor.

Ante tal hecho, el alcalde con licencia pidió a las autoridades deslindar responsabilidades y esclarecer el asunto; además de solidarizarse con Oscar Ruiz.

Sin embargo, el morenista continuó con la narrativa golpeadora, sumándose a una protesta en avenida Tecnológico frente a la sede de las autoridades de seguridad y de nueva cuenta haciendo señalamientos sin dar el contexto completo del hecho.

Aquí surgen las incógnitas sobre el actuar del candidato, pues levanta sospechosismo el hecho de querer darle este intento de giro a un asunto que aún deberán esclarecer las autoridades, pero que de inicio da una idea de lo que pudo haber estado realizando el joven y de su manejo de la situación, pues no podemos tomar como “normal” el que hubiera intentado. o no, disparar a los uniformados.

De momento, queda para la bitácora de eventos político-electorales lo sucedido en Metepec y dejando al descubierto prácticas de antaño como bajar lonas en un afán de restar a la competencia leal en una campaña que no necesita de estos episodios.

Por otra parte y regresando a Toluca, este fin de semana Ricardo Moreno, candidato a la alcaldía de Toluca, tuvo un evento con mujeres con motivo del 10 de mayo, llama la atención que el morenista se vio respaldado por una de las figuras de la plana mayor del partido guinda en el país, la Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero; con quien compartió escenario y palabras para las militantes que se dieron cita en el Salón Rojo del Club Toluca.

Llama la atención el apoyo que Moreno Bastida está recibiendo por parte de su partido de cara al 2 de junio, donde se ha visto que al partido del presidente López Obrador le interesa volver a hacerse de Toluca con una figura que sí creció en la lucha de la 4T.

Hablando de la “Cuarta Transformación”, cobra relevancia el trabajo que hasta ahora ha desempeñado la gobernadora Delfina Gómez, quien se ha mantenido al margen del proceso electoral y enfocándose en los temas que importan para uno de los estados más importantes del país.

En los 8 meses que lleva de gobierno, la maestra se ha diferenciado de sus sucesores con un Palacio de Gobierno de puertas abiertas, en donde la ciudadanía puede acercarse a ella para ser atendidos personalmente por parte de los servidores públicos encargados de cada uno de los asuntos, evitando así burocracia innecesaria.

Solo por mencionar un caso que llevaba varios meses a la espera, el del colectivo “Haz valer mi libertad” que llevaba prácticamente un año acampando frente a Palacio de Gobierno y que finalmente fue atendido por el gobierno mexiquense, cuando se dio a conocer que una persona injustamente presa fue liberada luego de que la gobernadora pidiera a su secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, sentarse en una mesa de revisión con el Poder Judicial, la Fiscalía estatal y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.

Justicia para todos es un lema que ha acompañado a Delfina y que llevó hasta el plantón que la madre y hermana del ciudadano injustamente preso tenían afuera de la sede de gobierno. Las saludó, las abrazó y se recostó en el colchón donde durmieron 344 días para escuchar sus demandas.

De esta manera, sentó un precedente en la forma en que se tratan temas que de alguna manera son “difíciles”, pero que en coordinación con las instancias correspondientes pueden llegar a buen puerto, como en este caso.

Al final.

Yo solo digo…

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO