Inicio Opinión Zona Diversa · Leo Espinoza

Zona Diversa · Leo Espinoza

0
¿Tiene consecuencias usar apps de ligue para mi salud emocional?
De acuerdo con Grindr, México es uno de los países con más usuarios del mundo
Desde que aparecieron las primeras apps de ligues en los 90s cada vez más personas optan por estos medios digitales para tener citas, relaciones sexuales o contactos con personas, dejando en segundo término las citas físicas que estas se vieron agravadas por la pandemia.
Hoy en día los estudiosos de la salud emocional y mental analizan las consecuencias de los usuarios de las apps de ligue que reemplazan el conocer a personas de manera física por la digital, que, por el afán de conseguir conquistas, les genera estrés, presión y competencia derivada del compararse constantemente, poniendo su valía en el como te califican desde fuera.
Durante el uso de las aplicaciones de ligue se dan dos fenómenos conocidos como “refuerzo intermitente”, que es la recompensa recibida de conseguir algún tipo de contacto o respuesta y que en muchas de las veces genera mas emoción que el ligue en sí. Por otro lado, existe la “parálisis de elección” que es la posibilidad de encontrar una mejor pareja y seguir manteniendo los contactos con otras personas, dichas conductas también se dan con los juegos de azar y por lo tanto generan adicción, pues pequeñas recompensas generan dopamina que causa placer y emoción.
Las consecuencias de depender al 100% de las apps de ligue para tu vida sexual y afectiva son variadas, algunas de ellas la imposibilidad de tener relaciones físicas: pues el internet genera sensación de seguridad y control que evita el encuentro físico y la perdida de habilidades sociales.
La baja autoestima debido a los rechazos continuos: el no recibir contestación, validación o concretarse una cita genera decepción y frustración que en algunos casos se responde de forma violenta, ya sea que se insulte a la persona con la que se quería ligar, se bloquee o se le acose, sin tener en cuenta que hay muchos factores por los cuales no se pudo tener una respuesta positiva, que va desde la conectividad, que no tenia tiempo, mas conversaciones o no se generó ese interés.
Otras de las consecuencias en usuarios de la app es la hiperexigencia en la búsqueda de pareja: idealizando de más el ligue soñado que puede llevar a que nadie encaje en el perfil, y mas aun de ser encontrado generar sufrimiento en caso de rechazo.
El uso excesivo de las apps de ligue genera ansiedad y depresión, derivado de lo superficial y efímero de las relaciones, tiempo invertido, expectativas y la probabilidad de rechazos, mas aun si no se es un perfil hegemónico derivado del constructo social de tu país, que también conlleva a ponerse en situaciones de discriminación, esto deriva en un aumento de hasta tres veces más los niveles de estrés y hasta el 80% de los usuarios padecen sentimientos similares al del síndrome de quemado o burnout.
Una de las apps más usadas en México y que es exclusiva para conocer personas gays es “Grindr”, nuestro país ocupa el primer lugar en usuarios del mundo, seguido por India, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos. Si bien es un medio para socializar a quien por trabajo o actividades cotidianas le permite conocer personas más fácil, este debe ser usado de forma consciente para que genere experiencias positivas y no negativas, que no sustituya los contactos o citas físicas que deriven problemas de socialización y lo mas importante, ser capaz de detectar cuando se puede poner en riesgo la salud mental y emocional como usuario.

Salir de la versión móvil