POR Rafael RODRÍGUEZ
Como cada año la tradición lo marca, cientos de feligreses toluqueños se reunieron este 28 de octubre para conmemorar al Santo Patrono de las causas difíciles, San Judas Tadeo, en varios puntos de la capital mexiquense, en un ambiente festivo y entre muy variadas imágenes, de todos los tamaños y presentaciones
Provenientes de diferentes partes de Toluca, los devotos a San Judas Tadeo arribaron desde muy temprano con sus imágenes, cuadros, collares, camisetas estampadas y figuras religiosas referentes a este santo de la cultura popular mexicana, para presenciar una misa en la Iglesia de la Santa Veracruz, ubicada en el corazón de Toluca.
Ya sea para pedir favores o pagar una manda, los cientos de feligreses escucharon la ceremonia religiosa y rindieron culto al también conocido como “Santo patrono de las causas difíciles”, esto debido a lo variadas que son las peticiones por parte de sus creyentes, que van desde los
Tras escuchar la homilía, los devotos salieron del templo y comenzaron una festividad en honor a su santo patrono, con música de banda y mariachis, acompañado de comida que los feligreses regalan entre los asistentes, como muestra del agradecimiento por los favores cumplidos.
Muchos de los asistentes comentaron ser devotos de la imagen de San Judas Tadeo como parte de una tradición familiar, misma que ha pasado de generación en generación, aunado a los milagroso que ha sido con ellos, pues aseguran que en los momentos más difíciles es cuando han buscado su ayuda y siempre les fueron escuchados.
“Nosotros venimos del San Luis Obispo, desde chicos mi mamá nos enseñó a cada 28 del mes venir a traerlo a misa, pero en esta que es la grande, pues lo traemos adornado, porque es su mero día”, comentó uno de los asistentes.
Al mismo tiempo, y como tradición desde hace poco más de una década, algunos feligreses comerciantes se reunieron en el patio del mercado 16 de Septiembre, también ubicado en el corazón de Toluca, para también celebrar a San Judas Tadeo.
A pesar de ser una tradición ligada más a la cultura de la capital del país, los toluqueños de varias comunidades como: San Mateo Oxtotitlán, La Retama, San Miguel Apinahuisco, El Cóporo, San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán; también disfrutan de celebrar a San Judas