POR Guadalupe DE LA CRUZ
Martín Felipe Vázquez Estupiñan, médico psiquiatra dijo que actualmente en México solamente hay cuatro mil especialistas en psiquiatría, y ante la oleada de enfermedades mentales que ha dejado la pandemia por COVID-19, el déficit es muy grande por lo que considera que la demanda es significativa.
La cifra, comentó, muestra una insuficiencia de especialistas para atender a la población que padece alguna enfermedad mental, mismos que con el confinamiento se han duplicado.

“Ante la falta de psiquiatras, ha sido necesario que psicólogos, médicos generales, enfermeras u otro profesional que tenga el entrenamiento para tratar un problema mental, apoyen en atender a la población que lo requiera”, indicó.
Por ejemplo, dijo, las depresiones leves y moderadas pueden ser tratadas con psicoterapia y trabajar con esquemas de tratamiento que los pueden proporcionar psicólogos y otros profesionistas, pero los casos más graves los tiene que atender un psiquiatra con psicoterapia, psicofármacos y antidepresivos.
