martes, junio 25, 2024
InicioElecciones 2024Asegura Xóchitl Gálvez que no contrataría más médicos de Cuba

Asegura Xóchitl Gálvez que no contrataría más médicos de Cuba

Redacción

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, afirmó su intención de no continuar con la contratación de médicos cubanos en caso de ganar las elecciones del 2 de junio. Esta medida, adoptada por el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para abordar la escasez de personal en el sistema de salud pública de México, es cuestionada por Gálvez, quien sostiene que el país cuenta con suficiente capacidad y talento médico.

Durante la presentación de su Plan de Salud, enfatizó su postura contraria a la práctica de traer más médicos cubanos, argumentando que esta acción solo sirve para encubrir la falta de financiamiento adecuado y no ofrece condiciones laborales justas a los profesionales de la salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado que, a través de un acuerdo firmado en mayo de 2022, México ha contratado a 806 médicos cubanos de diversas especialidades. Esta medida busca abordar el déficit de personal médico en el país, que cuenta con 2.4 médicos por cada mil habitantes, una cifra superior al promedio latinoamericano pero inferior a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Gobierno de López Obrador ha justificado estas contrataciones argumentando que los médicos mexicanos muestran reticencia a trabajar en áreas rurales o marginadas. Sin embargo, el personal sanitario ha señalado que la violencia en algunas regiones del país dificulta su labor. Desde su posición en la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez propone incrementar el número de escuelas de medicina, especialmente en zonas rurales, y fortalecer las becas de especialización para garantizar un sistema de salud completo y equitativo.

Gálvez anunció su intención de colaborar con la sociedad civil y el sector privado para construir un sistema de salud integral, donde todos los ciudadanos puedan acceder a servicios y medicamentos de calidad en hospitales y farmacias tanto públicas como privadas.

Además, se compromete a promover la telemedicina, implementar expedientes y recetas electrónicas para cada ciudadano, y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, incluyendo un aumento salarial y más oportunidades de becas para estudiantes de medicina.

En su propuesta de gobierno, Gálvez también destaca la creación de una red nacional de centros de salud mental y clínicas especializadas para abordar el creciente problema de enfermedades mentales en el país. Con estas medidas, busca ofrecer una alternativa sólida al modelo actual, enfocándose en fortalecer la infraestructura de salud, mejorar las condiciones laborales del personal médico y garantizar un acceso equitativo a servicios de salud para todos los mexicanos.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO