sábado, junio 29, 2024
InicioEstado de México¡Avasallamiento!

¡Avasallamiento!

* Instituto del Transporte formaliza incremento al pasaje, de 8 a 10 la parada mínima.

* Sin autorización y con violencia concesionarios cobran 10 pesos desde hace 8 meses.

Guadalupe DE LA CRUZ

A una semana de terminar la administración de Eruviel Ávila Villegas, el Instituto Estatal del Transporte avaló el aumento al pasaje -de 8 a 10 pesos la parada mínima- pero en realidad sólo fue la legitimación del acto ventajoso e ilegal que desde marzo de este año aplicaron los concesionarios y operadores del sistema público.
Así que desde ahora la ciudadanía ya no podrá inconformarse con el cobro de 2 pesos más al pasaje, pues las autoridades mexiquenses avalaron lo que desde hace más de medio año vienen aplicando los camioneros. 25% más al costo de la transportación en la entidad, el servicio más caro y deplorable por las condiciones de las unidades y la escasa capacitación de los choferes.
Dicho aumento sólo afectará al bolsillo de los usuarios, porque aunque los empresarios se comprometieron a renovar unidades, capacitar operadores, instalar medidas de seguridad como botones de pánico y otorgar beneficios a grupos vulnerables, todo quedará en el olvido, ya que en otras ocasiones han asumido dichos compromisos sin que se haga nada al respecto.
A decir del Instituto Estatal del Transporte Público, se determinó incrementar la tarifa del servicio de 8 pesos a 10 pesos, según, después de haber concluir los estudios técnicos realizados conforme a la normatividad, precisando además que dicho ajuste compromete a los transportistas a cumplir una serie de acciones, con lo que se busca beneficiar a los usuarios del transporte público, por lo que también deberán destinar los recursos a la renovación del parque vehicular e instalar sistemas de geolocalización.
Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Movilidad a cargo de Edmundo Ranero Barrera, confirmó el golpe al bolsillo de los mexiquenses.
“Como antecedente se menciona que las tarifas no se incrementaban desde el 16 de mayo de 2013, fecha en que se realizó un ajuste a la tarifa del servicio público de pasajeros. El ajuste compromete a los transportistas a cumplir una serie de acciones como las mencionadas, con lo que se busca beneficiar a los usuarios del transporte público, por lo que también deberán destinar los recursos a la renovación del parque vehicular e instalar sistemas de geolocalización”, argumentó la dependencia.
Cabe mencionar que los sistemas de transporte masivo del Estado de México, como el Mexicable y las tres líneas del Mexibús, incrementarán su tarifa en 1 peso a partir del domingo 10 de septiembre, con el propósito de mantener la calidad y eficiencia en el servicio.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO