miércoles, junio 26, 2024
InicioEstado de MéxicoCementerio de peces en la laguna de Chignahuapan

Cementerio de peces en la laguna de Chignahuapan

Nuevamente la laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río, se vio afectada por la muerte masiva de peces, principalmente carpas y charales. Autoridades y pobladores no descartan que esta situación sea producto de la contaminación y falta de oxígeno en el afluente.           (Foto: Juan HERNÁNDEZ).
Nuevamente la laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río, se vio afectada por la muerte masiva de peces, principalmente carpas y charales. Autoridades y pobladores no descartan que esta situación sea producto de la contaminación y falta de oxígeno en el afluente. (Foto: Juan HERNÁNDEZ).

* Nuevamente miles de peces aparecieron flotando en las aguas de este lugar, se cree que se debe a la presencia de contaminantes.
Almoloya del Río, Méx.- Nuevamente la laguna de Chignahuapan se convirtió en un cementerio flotante de miles peces que, aparentemente, habrían muerto por falta de oxígeno o por la presencia de diversos contaminantes.
En los últimos días carpas, charales y ajolotes perecieron en las orillas de este afluente que da origen al Río Lerma y de cuya actividad acuícola dependen más de 100 familias de la región, pero que desde el fin de semana dejaron de pescar ante el escenario de los peces muertos.
Esta no es la primera vez que se presenta una muerte masiva de peses en la laguna de Almoloya del Río, pues en junio del 2013 sucedió lo mismo, aunque en aquella ocasión la especie más afectada fue el charal.
«Pues no sabemos cuántos peces ya se murieron, pero si tenemos varias toneladas que hemos sacado de la laguna; nos dimos cuenta desde el fin de semana porque el olor a pescado era insoportable, cuando hicimos un recorrido nos percatamos que había decenas de animalitos muertos en las orillas», dijo el Señor Carlos Morales, uno de los vigilantes de la laguna.
Hace dos años los mismos lugareños dieron parte a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal (SEMARNAT) y tras el estudio se determinó que los peces de agua dulce habían perecido por falta de oxígeno.
«Con esta es la segunda vez que nos pasa, en la primera nos dijeron que le faltaba oxigenación al agua y en realidad se amotinaron los peces, no les alcanzó el agua porque en estos tiempos, se consume por el calor; esta laguna ya no tiene vertientes de agua», indicó el alcalde, Juan Carlos Gutiérrez, quien se dio cita en el lugar.
Por el momento, ha quedado restringida la pesca y el consumo de especies, provenientes de la  laguna de Chignaguapan, hasta en tanto no se determinen la causas de la muerte masiva de peces.

PODRÍA INTERESARLE ...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO