sábado, junio 29, 2024
InicioElecciones 2024Garantizan una elección libre y en paz

Garantizan una elección libre y en paz

Lilia González

Se concretó este lunes la Tercera Mesa Política dentro de Palacio de Gobierno, la cual fue presidida por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien aseguró que estos encuentros tienen como finalidad garantizar un proceso electoral transparente y en calma, permitiendo a la ciudadanía votar con confianza y seguridad el próximo 2 de junio.

Al resaltar que para su gobierno es prioritario garantizar la paz y las libertades, la mandataria indicó que, por primera vez en la historia de los procesos electorales, se coordinaron acciones plurales e interinstitucionales, tendientes a construir una entidad de paz y con humanismo.

“La democracia es el resultado de un esfuerzo colectivo y este proceso ha dejado constancia de una gran voluntad para dejar nuestras diferencias de lado en favor del pueblo mexiquense,” comentó tras indicar que tanto autoridades electorales estatales y federales, dirigentes de los partidos políticos, autoridades del gobierno estatal y en el rubro de seguridad, se coordinaron acciones plurales e interinstitucionales, como lo son: las mesas políticas, la implementación del Protocolo de Seguridad y Protección a Candidatos, el desarrollo del Mapa de Zonas de Riesgo para vigilar las áreas con mayores desafíos de seguridad y la firma del Convenio para garantizar la seguridad y facilitar el proceso de denuncias.

Ante el vocal ejecutivo del INE Edoméx, Joaquín Rubio Sánchez; la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez y los titulares de la Secretaría de Seguridad, Andrés Andrade Téllez y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, José Luis Cervantes Martínez, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares aseguró que además de las acciones anteriores, se ha exhortado a las 125 personas titulares de las Presidencias Municipales del Estado de México a no intervenir de manera alguna en el proceso electoral en curso.

En tanto, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se reportaron 32 casos de violencia política los cuales fueron atendidos de manera oportuna.

Al término del encuentro, mismo que duró poco más de hora y media, algunas dirigencias estatales de los partidos refirieron que al menos 18 candidaturas se han bajado de la contienda por hechos de inseguridad o no se encuentran realizando campaña electoral debido a que han recibido amenazas.

Por parte del Partido del Trabajo, Óscar González indicó que al menos siete de sus candidaturas han recibido amenazas, sobre todo en la zona sur del estado, derivándose dos renuncias. Por parte de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda indicó que tienen al menos ocho candidaturas en la misma situación, mientras que por parte del Partido de la Revolución Democrática, su dirigente estatal, Agustín Barrera comentó que tiene tres candidaturas que no han podido realizar proselitismo por inseguridad.

Anuar Azar, del Partido Acción Nacional y José Alberto Couttolenc del Partido Verde Ecologista de México afirmaron que sus candidaturas se encuentran realizando campaña sin problema alguno.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO