«El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández, señala que entes fiscalizables deberán disminuir el recurso para el Capítulo 1000, relativo a servicios personales y nómina»
Por Lilia González
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández, advirtió que de nueva cuenta habrá un exhorto para todas las dependencias y entes fiscalizables a fin de que puedan redistribuir sus recursos a los capítulos 2000 de Materiales y Suministros; 3000 de Servicios Generales; 4000 Subsidios y Transferencias; al 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles, así como al 6000 de Inversión Pública.
A la par, indicó que para lograr lo anterior, es necesario que sacrifiquen un poco al Capítulo 1000, relativo a servicios personales y nómina, para que puedan generar ahorros y distribuirlos a las áreas que representen un beneficio directo a los ciudadanos.
“El tema de la austeridad no solo se trata de un recorte al gasto y ya, sino de que se apliquen correctamente los recursos”, comentó.
Respecto a si avalarían un rescate financiero o endeudamiento para los municipios a fin de solventar sus compromisos o resolver problemas con el pago de nómina, el diputado morenista afirmó que al menos para el apoyo de las actuales autoridades, el tiempo ya no alcanzaría.

Indicó que quizá se podría autorizar para las autoridades entrantes; no obstante, advirtió que ello dependerá que lo soliciten, se haga una revisión exhaustiva de su necesidad y se garantice que cuentan con la capacidad para solventar la nueva deuda.
En relación al cómo buscar compensar a los municipios por la caída de participaciones federales que tendrán, el diputado optó por esperar a que el Ejecutivo les pueda remitir el proyecto del Paquete Fiscal para el 2022, a efecto de revisar a profundidad cómo viene la propuesta y buscar soluciones en pro de los ayuntamientos.
Indicó que no solo el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) es el único mecanismo de apoyar a los municipios, sino también del redireccionamiento de recursos para apoyar la inversión, la obra pública, potencializar el suministro del agua ya sea con la reparación de pozos, hacer más o reparar la red hidráulica, entre otros temas que les favorezcan.
