viernes, julio 18, 2025

Infierno vial

Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ

*La México-Toluca cerrada por más de

cinco horas, desalojo fue la opción.

A lo largo de cinco horas y media fue el tiempo en que la carretera Toluca-México fue bloqueada intermitentemente en sus dos sentidos, adelante de la plaza Outlet Lerma, por parte de cientos de habitantes de los municipios de Lerma y Ocoyoacac inconformes por el aumento de hasta un 21 por ciento del precio de la gasolina en México, acción que ocasionó tráfico, tensión social y detenidos, aunque la protesta se extendió a la Toluca-Naucalpan, Texcoco-Lechería y México-Querétaro.

Derivado de la movilización, decenas de vehículos quedaron varados en este inicio de semana en la vía federal sin poder llegar a tiempo a su destino final. Mientras que algunos afectados se unieron a la protesta, otros entraron en debate sobre la efectividad de las acciones anunciadas desde días atrás, al lamentar que se afectó indirectamente a la población en general.

Fue a partir de las 10 horas de ayer que atendiendo a la convocatoria en redes del “Movimiento Independiente Pacífico Mexicano”, que a la altura de la entrada a Ocoyoacac, los inconformes bloquearon la carretera Toluca-México, así como la Autopista La Marquesa-Toluca, pero en lapsos determinados permitieron el paso a algunos conductores.

En dos momentos distintos, el grupo de ciudadanos se hizo de los dos sentidos de la vía, que obligó de manera paulatina al despliegue de cerca de 300 elementos de la Policía Federal (PF) y La Gendarmería, así como de la Policía estatal y municipal, además del patrullaje aéreo.

Al trascurrir las primeras cuatro horas de bloqueo, pasadas las dos de la tarde la Fuerza Pública desalojó a los protestantes de la carretera federal de su sentido de la Ciudad de México a la ciudad de Toluca, en el repliegue no hubo más que empujones.

Fue en punto de las 3:30 de la tarde de este dos de enero, que los granaderos una vez más lograron romper el bloqueo sin violencia, que obligó a la apertura de la vía de la ciudad de Toluca a la Ciudad de México.

En ambas acciones salieron a relucir la exposición de artefactos no identificados y el impacto de piedras, aunque no existieron lesionados o víctimas que atender en el lugar.

Diálogo en la protesta

En el tiempo que estuvo cerrada de manera obligatoria la carretera, la delegación de la Policía Federal (PF) negoció con los ciudadanos que se hicieron de la vialidad, aunque, la mesa de diálogo se rompió una y otra vez.

El incremento de elementos federales se dio luego de que arribaron en camiones o en helicópteros, para finalmente ascender a 300.
Si bien, la manifestación en contra del inicio de la liberación del precio de los combustibles fue pacífica, existieron momento de tensión. Esto porque de manera aislada los manifestantes arremetieron contra una unidad de la PF, vehículo que recibió piedras y patadas, dando como resultado un parabrisas roto y varias abolladuras.

Pero las agresiones también se dieron en contra de automovilistas que resultaron perjudicados por el bloqueo, pues no más de diez conductores recibieron agresiones por algunos participantes a la manifestación.

Además, en el lugar también se crearon barricadas a base de ramas y trocos mismos que fueron incendiados para evitar el avance de la fuerza pública.

Bloqueos en cuatro carreteras federales

al igual que en el resto del país, las marchas en contra del aumento de la gasolina se replicó en cuatro carreteras federales entre ellas: Toluca-Naucalpan, Texcoco-Lechería y México-Querétaro.

En dichas regiones, la rispidez social no se desbordó, pues elementos de la Policía Federal lograron controlar a los inconformes quienes únicamente a través de carteles y consignas exigieron al gobierno federal y estatal revertir el aumento de los combustibles.
También en esta jornada de protestas, municipios como San Mateo Atenco y Villa Victoria presentaron algunas movilizaciones, en la primera demarcación se intentó bloquear la entrada a la localidad, mientras que en la segunda se dio el desabasto de gasolina en los lugares despachadores, que provocó tensión e incierto entre la población.

Tras liberarse la carretera, el “Movimiento Independiente Pacífico Mexicano”, así como ciudadanos de Lerma y Ocoyoacac amagaron en aumentar los bloqueos y cierre de vías, pues anticiparon el gobierno federal y estatal no cederán en el precio de las gasolinas.

Ante ello, indicaron que el descontento social ha incrementado por las políticas públicas de los gobiernos y estarán dispuesto a continuar expresando su descontento.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO